Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Localizan la posible tumba de un emperador azteca

Por Albert Esplugas Boter

Si el sector público toma el relevo en la investigación médica, los incentivos económicos desaparecen, y la rentabilidad ya no sirve de guía para orientar las inversiones. Si se destinan tantos recursos a la investigación de una cura para el sida o la diabetes porque su descubrimiento sería increíblemente rentable, ¿qué ganamos haciendo que deje de ser rentable?

Publicado: Sábado, 4/8/2007 - 11:49  | 1444 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un grupo de arqueólogos mexicanos provistos de radar de penetración subterránea han detectado la presencia de cámaras que podrían contener los restos del emperador Ahuitozl, que gobernaba a los aztecas cuando Cristóbal Colón desembarcó en el Nuevo Mundo. Sería la primera tumba de un gobernante azteca jamás hallada.

El descubrimiento podría abrir una extraordinaria ventana a la civilización azteca en su apogeo. Ahuizotl, un constructor de imperios que extendió el ámbito azteca hasta Guatemala, fue el último emperador en completar su gobierno antes de la conquista española.

Las versiones escritas por sacerdotes españoles sugieren que el área era utilizada por los aztecas para cremar y enterrar a sus gobernantes. Pero nunca se ha hallado la tumba de ningún gobernante azteca, en parte debido a que los conquistadores españoles construyeron su propia ciudad sobre el centro ceremonial azteca, dejando detrás estructuras coloniales de demasiado valor histórico como para removerlas en pos de excavaciones.

Uno de esos edificios coloniales resultó tan dañado en un terremoto en 1985 que tuvo que ser derribado, lo que dio a los expertos la primera oportunidad de examinar el sitio junto a la plaza del Zócalo en la capital mexicana, entre la catedral metropolitana y las ruinas de la pirámide del Templo Mayor.

Los arqueólogos dijeron que localizaron una entrada de dos metros cuadrados a la tumba situada unos cinco metros bajo tierra. La entrada está llena de agua, piedras y lodo, lo que obliga a los trabajadores a excavar cuidadosamente suspendidos de eslingas. Un sistema de bombeo mantiene reducido el nivel del agua.

""Aparte lo estamos haciendo muy, muy despacio... porque la responsabilidad es muy grande y queremos registrar todo"", dijo Leonardo López Luján, el arqueólogo del gobierno que encabeza el proyecto. ""Es sorprendente, creíamos que lo conocíamos todo, pero la realidad lo desmiente a uno. Es un contexto totalmente nuevo para nosotros y no sabemos cómo sea precisamente allí abajo"".

Noticia completa en El Nuevo Herald (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com