Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Confirman la existencia de una aldea de 2·000 años de antigüedad en Catamarca

Si estás harto del congestionamiento del tráfico, has soñado alguna vez con volar de lugar a lugar y tienes unos $90 mil para comprar tu auto nuevo, la solución a tus problemas podría estar más cerca de lo que pensabas.

Publicado: Jueves, 2/8/2007 - 22:19  | 1177 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de la denominada "arqueología física", que permite detectar restos de construcciones enterradas mediante una especie de tomografía que se le hace al suelo· El trabajo se llevó a cabo en la localidad catamarqueña de Palo Blanco y estuvo a cargo por un grupo de científicos de la UBA.

Una aldea de unos 2.000 años de antigedad fue hallada enterrada en el noroeste de Catamarca, mediante el sistema de "arqueología física", que permite detectar restos de construcciones antes de llegar a ellos mediante excavaciones, informaron hoy científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El hallazgo ocurrió en la localidad de Palo Blanco, distrito de Fiambalá, a unos 300 kilómetros de la capital provincial, precisó la antropóloga Norma Ratto, de la UBA.

Mediante la investigación, iniciada hace más de un mes, se comprobó la existencia de ocho núcleos habitacionales, compuestos por tapias realizadas por el sistema de encofrado de madera, rellenada con tierra húmeda, luego apisonada y secada al sol.

Ratto explicó que "éstas son las primeras sociedades productivas que comienzan asentarse en forma sedentaria en aldea, desde donde surgen las primeras diferencias sociales y jerárquicas".

"Faltan palabras para trasmitir el valor cultural e histórico que tiene", sostuvo la antropóloga, "porque hace a la vida misma de todos los pueblos que habitaron esta zona mucho antes de la actualidad", añadió.

El objetivo de esta nueva técnica es, según los especialistas, aplicar técnicas y métodos de la geofísica no invasivos ya que no se necesita excavar para saber lo que hay abajo, ya que a través de estas técnicas se generan especies de "tomografías de lo que está enterrado", explico la antropóloga.

Noticia publicada en Rafaela (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com