Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan restos del Templo Mayor de Iztapalapa

Pisos de estuco, fragmentos de muros y cerámica se encontraron en el lugar que fue gobernado por Cuitláhuac, el único guerrero que logró derrotar a las huestes de Cortés

Publicado: Jueves, 2/8/2007 - 9:42  | 1543 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los vestigios del que seguramente fue el segundo templo mayor más importante de la cultura mexica fue hallado en Iztapalapa al realizar obras de remodelación en la explanada central de esa demarcación. Luego del Templo Mayor de la Gran Tenochtitlan, ubicado a 14 km, en el centro del DF, el de Iztapalapa goza de gran importancia ideológica porque los guerreros de este lugar fueron los únicos que lograron derrotar a las huestes de Hernán Cortés.

Hace cinco semanas, luego de interrumpir los trabajos iniciados por la delegación Iztapalapa, los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron una serie de excavaciones que, hasta el momento, han logrado determinar que frente al templo de San Lucas y bajo la parte oriente del jardín Cuitláhuac se extendió una gran plaza ceremonial que por lo menos pudo haber tenido tres pisos.

El hallazgo corresponde únicamente a los desplantes de dicha plaza, pues ante el odio que desarrolló Hernán Cortés contra Cuitláhuac y los guerreros iztapalapenses, mandó destruir todos los edificios prehispánicos en ese lugar. Los arqueólogos han descubierto vestigios de un edificio de 35 metros de largo, pero del que aún no se determinan sus límites. Aunque estiman que se trata de un edificio de dimensiones considerables, es mucho menor al Templo Mayor de Tenochtitlán, que mide alrededor de 70 metros de largo en su última etapa constructiva.

El arqueólogo Jesús Sánchez, investigador a cargo de los trabajos en la zona, señaló que no hay referencias históricas específicas del lugar, pero suponían que por ahí podía estar el recinto sagrado porque en ese lugar se encuentra el Templo de San Lucas.

“La única hipótesis que se confirma es que el recinto sagrado y el Templo Mayor se encuentran bajo el Templo de San Lucas, es decir, se repite el patrón de toda Mesoamérica: bajo la plaza principal de los municipios de las ciudades actuales se encuentran las antiguas plazas prehispánicas.”

Los especialistas aún no saben si el templo estuvo dedicado a una deidad en especial o hasta dónde se extenderán los trabajos de excavación.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com