Los fósiles, encontrados en Suecia y Alemania, podrían pertenecer a los ancestros del tiburón y peces actuales; servirán para entender el origen de la dentición en diversas especies, incluidos los humanos
Un equipo internacional de científicos, en el que participa el paleontólogo del Departamento de Geología de la Universidad de Valencia (este de España) Héctor Botella, ha descubierto mandíbulas y dientes pertenecientes a peces óseos de más de 420 millones de años de antigüedad.
El hallazgo, cuyos resultados se publicarán mañana en la revista Nature, tiene gran importancia en la comprensión del origen de la dentición y su recambio en los osteíctios, grupo que incluye a los peces óseos y a todos los vertebrados terrestres, incluidos los humanos, indicaron fuentes de esa Universidad española.
Los restos fósiles, identificados como un dentario (mandíbula inferior) de Andreolepis hedei y un maxilar (mandíbula superior) de Lophosteus superbus, fueron hallados en la isla sueca de Gotland y en el norte de Alemania, respectivamente
Noticia publicada en Periódico Digital (México)