Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Advierten sobre inminente erupción en El Pinacate

El vulcanólogo Francisco Paz Moreno advierte que las condiciones están dadas para el rejuvenecimiento de algunos de los más de 500 cráteres de El Pinacate- de los cuales 11 son los principales- y aunque es difícil precisar la fecha de ese fenómeno, las actuales generaciones podrían presenciar ese acontecimiento histórico

Publicado: Miércoles, 1/8/2007 - 22:41  | 6153 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El despertar del milenario sueño de la zona volcánica de El Pinacate podría estar gestándose actualmente, ya que las condiciones de la actividad tectónica son similares a las que imperaban en la época de la formación de ese lugar. El espectáculo de ese evento sería como una gran fuente de lava, cuya erupción no sería de peligro para la población.

El vulcanólogo Francisco Paz Moreno advierte que las condiciones están dadas para el rejuvenecimiento de algunos de los más de 500 cráteres de El Pinacate- de los cuales 11 son los principales- y aunque es difícil precisar la fecha de ese fenómeno, las actuales generaciones podrían presenciar ese acontecimiento histórico.

Doctor en geología, con especialidad en rocas volcánicas y considerada la persona que más sabe de volcanes en esta región, Paz Moreno, catedrático en la Universidad de Sonora, recalca que las condiciones son favorables para esta recurrencia en El Pinacate, aunque antes ocurrirían una serie de indicadores que anunciarían el resurgimiento en la actividad volcánica, como sismos, emanaciones de gases y formación de aguas termales en la superficie.

Destaca además que existe actividad volcánica en la zona conocida como Cuenca de Guaymas, en el Golfo de California, localizada entre este puerto sonorense y Santa Rosalía, Baja California.

Además se sabe que en la parte norte del escudo volcánico se localizan varios pozos de agua caliente, de unos 300 metros de profundidad, lo cual se sumaría a una posible participación de la falla de San Andrés, que pasa al oeste de la sierra de El Pinacate.

Por ese motivo, el geólogo estadounidense James Gutman solicitó datos sobre la profundidad de esos pozos, aunque no hizo mayores comentarios al respecto. Gutman es un estudioso de la zona volcánica de El Pinacate y es autor de la primera guía turística geológica del lugar, escrita en inglés.

Empero, para otros expertos el fenómeno del calentamiento de las aguas no tiene ninguna relación con la posibilidad de que vuelvan a tener actividad los principales cráteres de la sierra de El Pinacate, cuya actividad violenta de erupciones se registró hace tres millones de años.

Gran parte de las investigaciones realizadas en torno a esta región han estado a cargo de norteamericanos, que imprimieron un estilo demasiado técnico, que dificulta la interpretación de los hechos registrados a lo largo de la historia de El Pinacate, ubicado a unos 180 kilómetros al sureste de la fronteriza ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora.

Aún cuando la actividad violenta en El Pinacate inició hace aproximadamente tres millones de años, su formación actual se efectuó hace unos 100 mil años, junto con el nacimiento del Golfo de California. Antes, hubo una era conocida como prepinacate, que se ubica hace unos 15 millones de años.

Para el vulcanólogo Paz Moreno, las erupciones en los cráteres de esta zona no serían peligrosas y sí en cambio constituirían un espectáculo fabuloso. En ese entorno aparecerían uno o varios volcanes que crecerían de decenas o centenares de metros de altura, con dimensiones similares al Cerro de la Campana, en Hermosillo.

En este momento, resalta Paz Moreno, hay actividad volcánica en el Golfo de California, específicamente en la zona conocida como Cuenca de Guaymas, ubicada entre Guaymas, Sonora y Santa Rosalía, Baja California. Allí sale lava a cuatro mil metros por debajo del nivel del agua, pero para que las erupciones salieran a las superficie, el volcán necesitaría crecer otros cuatro kilómetros. La producción de lava es muy baja, por lo que no se considera de peligro.
Paz Moreno recuerda que probablemente la última erupción de lava en El Pinacate se haya registrado hace unos mil años, pero ello es especulativo, ya que la banda de tiempo va de los mil a los diez mil años.

Asociada al mismo fenómeno tectónico de El Pinacate, aunque no conectadas entre sí, se encuentra la zona volcánica localizada en el punto conocido El Mal País, que se ubica entre Moctezuma, Divisaderos y Tepache, cuya actividad terminó hace unos 500 mil años y que consta de cinco volcanes de 500 metros de diámetro por 200 metros de altura.

Noticia completa en Dossier Político (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com