Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Descubren nuevas propiedades anticancerígenas de las frutas y verduras

La quercetina, una sustancia presente en estos alimentos, induce la apoptosis de las células cancerígenas

Publicado: Martes, 31/7/2007 - 6:56  | 2704 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un componente habitual en frutas, verduras y bebidas derivadas de plantas, como el té, ayuda a combatir el cáncer, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de la quercetina, uno de los flavonoides más presentes en la dieta. La investigación dirigida por Sonia Ramos, del Instituto del Frío del CSIC, se suma a otros estudios internacionales que afirman que el consumo regular de alimentos ricos en quercetina podría ayudar a reducir el riesgo de padecer la temida enfermedad. El trabajo desarrollado por los científicos españoles pone de manifiesto que la quercetina es capaz de inducir la muerte celular programada o apoptosis en una línea celular del cáncer de hígado. "La inducción de la apoptosis constituye una importante diana dentro de las estrategias terapéuticas contra el cáncer. La muerte celular programada está desregulada en las células cancerígenas que, en vez de morir, proliferan de manera descontrolada", explica Sonia Ramos. Los investigadores estudiaron el efecto de la quercetina sobre proteínas clave de la ruta apoptótica en células del hígado humano. Las células cancerígenas fueron tratadas durante 18 horas con este flavonoide. "La incubación con quercetina propició que se activara en la célula la apoptosis mediante la permeabilización de la membrana mitocondrial y la liberación de proteínas capaces de activar a las caspasas, proteasas responsables últimas de la muerte celular", asegura la investigadora.

A la vista de este resultado, el equipo de Ramos sostiene que el consumo regular de frutas, verduras y té, alimentos ricos en flavonoides, podría contribuir a la reducción del riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, advierte de que todavía hacen falta más estudios para confirmar el potencial efecto anticancerígeno de estos componentes.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com