Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

El pie biónico también es una realidad

El pie biónico avanzado fue lanzado al mercado mundial en noviembre del 2006 y el mes pasado ganó el Premio a la Excelencia en Diseño Médico

Publicado: Lunes, 30/7/2007 - 23:8  | 3204 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Veteran"s Administration proporcionana los soldados heridos que regresan de Iraq y de Afganistán el denominado pie de Proprio. La información se registra en la página electrónicawww.chilepd.cl.

El experto en prótesis y órtesis de la empresa Ossur, Hilmar Janusson, junto a Hugh Herr del laboratorio de la inteligencia artificial MIT, diseñaron la rodilla biónica utilizando un sistema complejo de "hardware" y de "software" para supervisar y controlar los movimientos de los amputados, detectando y ajustando su movimiento en tiempo real.

En los últimos dos años, Frost & Sullivan dio a Ossur el Medical Devices Technology Innovation Award por innovación de la tecnología de los dispositivos médicos.

En el 2006, un panel de inversionistas de riesgos de empresa y los tecnólogos del World Economic Forum calificaron a Ossur como el pionero de la tecnología.

En los informes clínicos que Ossur revisó a escala mundialse demostróquemuchos de los pacientes que tienenamputacionesyque usan prótesis tradicionales y tiesos admitieron frustraciones.

Dijeron estar asustados al dar un simple paseo o hacer un ejercicio. Pero la continua inmovilidad por el miedo de caerse pudiera potencialmente comprometer la salud cardiovascular y muscular, conduciendo posiblemente a otras situaciones médicas tales como enfermedades cardíacas.

Luego de conocer los resultados de la investigación, Janusson y sus colegas de ingeniería y del diseño vieron la necesidad del usuario por una prótesis más cómoda, más estable y natural que se mueva más bien como un pie humano y no tener una pierna incómoda.

Noticia publicada en El Comercio

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com