Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Conejo clonado a partir de células somáticas en China crece con normalidad

Las alteraciones de estas moléculas están detrás de patologías como el cáncer

Publicado: Miércoles, 25/7/2007 - 10:52  | 4016 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El conejo clonado a partir de células somáticas de un feto en China, el primero de su tipo en el mundo, se encuentra en buen estado tras cinco meses de vida.

Nacida el 12 de febrero con un peso de 60 gramos, la coneja está creciendo de forma normal en un centro de animales de Shanghai.

La coneja pasó la semana pasada una prueba molecular en la Academia de Agricultura de China.

Desde que en 1996 la oveja Dolly fue clonada a partir de células somáticas, los científicos han clonado ratones, cerdos y vacas. En 2002 investigadores franceses reprodujeron conejos con células de una coneja adulta.

Sin embargo, el experimento chino es diferente, ya que ha usado el método de la transferencia de genes a través de una inyección directa de células "fibroblast".

El responsable del experimento científico, Li Shangang, investigador del Centro Nacional de Genética Molecular y Cría de Animales del Instituto de Ciencias Animales de Beijing, afirmó que "las células "fibroblast" de fetos de conejos se pueden cultivar durante largos periodos a partir de conejos adultos, por lo que son mejor material para la modificación genética".

Li y su equipo seleccionaron células de un embrión de conejo de 20 días y lo cultivaron en células "fibroblast", las que usaron después como la donante para fusionarla con un óvulo inmaduro a través de impulsos eléctricos.

Finalmente, transfirieron el embrión clonado a una coneja. Tras un periodo de embarazo normal de un mes el conejo clonado nació.

"El avance radica en que los conejos se reproducen muy rápido, lo que unido a la técnica de clonación permitirá a los científicos crear conejos modificados genéticamente para la investigación médica rápida", señaló Li.

China comenzó la investigación de la clonación hace tres décadas, y reprodujo en 2000 su primer animal clonado, una cabra.

"La investigación china sobre clonación ha alcanzado un nivel mundial", manifestó Wang Hongguang, director del Centro de Desarrollo Biotecnológico del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Noticia publicada en People Daily (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com