Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallazgo de ballena fósil reafirma teoría de que hubo de Mar en Argentina

Explica director de Museo Paleontológico, José Luis Aguilar, que hace entre 5 mil y 7 mil años hubo un calentamiento global que dio lugar al aumento del nivel del mar que afectó a Buenos Aires

Publicado: Miércoles, 25/7/2007 - 0:44  | 1007 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El hallazgo del fósil de una ballena de unos 7 mil años de antigüedad a 170 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires reafirma la teoría de los paleontólogos de que existió mar en esa región (no sólo en la parte costera).

El director del Museo Paleontológico de la ciudad de San Pedro (al norte de Argentina), José Luis Aguilar, explicó que entre 5 mil y 7 mil años atrás se produjo un aumento global de la temperatura lo que dio lugar a una subida del nivel del agua que afectó a la provincia de Buenos Aires.

Según Aguilar, Buenos Aires "se vio invadida por algunas lenguas de mar".

Las seis piezas encontradas (fragmentos del cráneo, partes de una costilla, un trozo de la mandíbula y una falange completa) forman parte de la estructura ósea de una ballena (Balaenóptera Physalus) que se calcula midió 20 metros de longitud.

El hallazgo fue llevado a cabo por Carlos Boari, un contratista de excavaciones, cuando realizaba perforaciones con su maquinaria para construir un canal de riego artificial y que al encontrar los restos siguió indagando antes de acercarse al museo, pero no tuvo éxito.

Según la impresión de Aguilar, el cetáceo habría entrado por el estuario del río Paraná y se habría quedado varado en ese sector bajo del municipio de San Pedro.

"Este descubrimiento viene a respaldar la teoría de que el volumen del nivel del mar en esta zona, que en la actualidad está ubicada a 200 kilómetros del litoral marítimo, era importante", afirmó el paleontólogo.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com