Investigadores italianos han descubierto los mecanismos que permiten a las células madre vegetales regular el crecimiento de las plantas, lo que abre nuevas perspectivas a la investigación fundamental y sus aplicaciones biotecnológicas. Según sus artífices, este conocimiento permitirá plantas con mayor biomasa que consuman menos agua y aprovechen mejor los nutrientes del suelo, sin necesidad de recurrir a los organismos genéticamente modificados. Por Olga Castro-Perea.
Los mecanismos moleculares que permiten a las células madre vegetales generar células diferenciadas controlan el crecimiento de las plantas. Ingenieros italianos han descubierto estos mecanismos moleculares a través del estudio del crecimiento de las raíces de una planta tomada como modelo, la Arabidopsis thaliana, en el marco de una investigación cuyos resultados han sido publicados en la revista especializada Current Biology.
Este estudio, que tenía como finalidad verificar cómo interactúan las hormonas (citosina y auxina) durante el desarrollo de la planta, ha permitido abrir nuevas perspectivas en la investigación fundamental y en sus aplicaciones biotecnológicas, particularmente a los procedimientos de ahorro de agua y de energía en los cultivos.
Según explica la artífice de este estudio, Sabrina Sabatini, a la revista Ricerca Italiana, “los resultados obtenidos ofrecen un modelo de funcionamiento de las células madre de las plantas a partir del cual podrían obtenerse principios generales para las células animales y humanas. Las células madre vegetales, consideradas como el núcleo vital de las plantas, se pueden identificar mejor que las células animales (menos diferenciadas) y permiten desarrollar mayores aplicaciones. Su utilización aporta numerosas ventajas por la simplicidad de su utilización desde un punto de vista bioético y ofrecen numerosas posibilidades de aplicación”.
Noticia completa en Tendencias 21 (España)