Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Estudio sobre hipocampus revela infidelidad

Los caballitos de mar, caracterizados por su fidelidad vitalicia, 'no son tan fieles a su pareja como se suponía, al menos en cautividad', según un estudio veterinario en universidad española

Publicado: Lunes, 23/7/2007 - 10:36  | 2748 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta es una de las conclusiones de la investigación sobre cría de caballitos de mar en cautividad llevada a cabo en la región española de Galicia y que ha conseguido "caracterizar por primera vez los marcadores genéticos de un caballito de mar europeo", informó hoy la Universidad de Santiago de Compostela en un comunicado.

Este dato es muy útil para "evaluar el estado genético de las poblaciones salvajes y para realizar análisis de parentesco en la especie" y, además, ha servido para "obtener información sobre el comportamiento de selección de pareja".

El comunicado recuerda que las 33 especies conocidas de este pez, "emblemático por ser el macho el que se queda preñado", están protegidas "debido a la regresión progresiva que están sufriendo sus poblaciones en el medio natural", y que, de éstas, tan sólo dos habitan el litoral español.

El proyecto Hippocampus trata de recuperar las poblaciones salvajes en el litoral iberoatlántico basándose en la caracterización biológica poblacional y su cría en cautividad.

Para ello, el grupo de investigadores definió las condiciones biológicas y tecnológicas de cultivo más adecuadas para esta especie de caballito de mar por lo que ideó un "acuario específico" y una dieta basada en el suministro del crustáceo Artemia.

La investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela Carmen Bouza indicó que "las herramientas genéticas" desarrolladas serán "imprescindibles" para el "diseño de cruzamientos, evitando la consanguinidad" en la reproducción en cautividad, que "puede ser útil" para la repoblación en situaciones "eventualmente críticas" para los recursos naturales de la especie.

Noticia publicada en Cadena Global (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com