Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

El celacanto, un fósil viviente

El celacanto, un pez prehistórico al que se dio durante mucho tiempo por desaparecido, es un fósil viviente que levanta pasiones en la comunidad científica internacional

Publicado: Domingo, 22/7/2007 - 9:7  | 22234 visitas.

Detalle de una de las patas-aletas del celacanto, un raro pez prehist�rico hallado por un pescador indonesio, el 27 de junio.
Detalle de una de las patas-aletas del celacanto, un raro pez prehistórico hallado por un pescador indonesio, el 27 de junio.
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su origen se remonta a más de 360 millones de años. El pez no ha cambiado apenas desde su aparición y los investigadores se preguntan por qué, aparentemente, se ha detenido su evolución.

El celacanto ha conservado características que compartía con los ancestros de los primeros vertebrados que poblaron la tierra firme: comienzos de extremidades en cuatro de sus aletas y una bolsa de aire que sería el inicio de un pulmón.

El pez es ovíparo. Las hembras llevan huevos que eclosionan en su cuerpo. Lo más extraño es que el celacanto nada muy mal y se desplaza como un vertebrado, moviendo sucesivamente sus patas-aletas, al contrario que los peces.

El primer celacanto vivo (Latimeria chalumnae) fue capturado en 1938 en la costa oriental de Sudáfrica. Se le creía desaparecido desde hace 70 millones de años. Otros fueron capturados a partir de los años 50 en el archipiélago de las Comoras.

Según el Instituto de Investigación para el Desarrollo, que estudió este pez, unos 200 celacantos han sido vistos desde finales de los años 30, principalmente en las Comoras. Los científicos creían que su hábitat se limitaba a esta zona.

El descubrimiento, en julio de 1998, de un celacanto al norte de Célebes (Indonesia), a 9.000 kilómetros del archipiélago del sureste de Africa, suscitó muchos interrogantes.

Ahora, ese otro nuevo celacanto pescado hace dos meses también en aguas asiáticas -que ha sido filmado y estudiado genéticamente- quizá aportará algunas respuestas.

Noticia publicada en Terra (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Detalle de una de las patas-aletas del celacanto, un raro pez prehist�rico hallado por un pescador indonesio, el 27 de junio.
Detalle de una de las patas-aletas del celacanto, un raro pez prehistórico hallado por un pescador indonesio, el 27 de junio.

Imagen: Agencia AFP

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com