Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan los restos de un palacio que aseguran fue el del Rey David

Francisco Capella

Los conceptos de libertad, derecho de propiedad y principio de no agresión son equivalentes: son formas complementarias de referirse a las mismas ideas éticas fundamentales desde puntos de vista distintos; no son nociones contradictorias, las tres son útiles y necesarias y no tiene sentido intentar separarlas.

Publicado: Domingo, 22/7/2007 - 8:48  | 1377 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un arqueólogo judío dice haberlos encontrado en el este de Jerusalén. Varios colegas le restan importancia, ante el debate político y científico que se abre.

Se abre una nueva polémica sobre si Jerusalén fue o no la capital del reino judío como indica la Biblia. Eilat Mazar, un arqueólogo israelí, asegura que descubrió rastros de lo que fuera el palacio del Rey David.

El tema tiene, al parecer, tiene más connotaciones políticas que científicas: ¿El reino de David tuvo o no cierta magnitud histórica?; ¿Los judíos tienen allí sus orígenes o es un mito para justificar la ocupación?.

Hani Nur el-Din, profesor de arqueología en la Universidad Al Quds, dice que, como él, sus colegas palestinos consideran a la arqueología bíblica como un esfuerzo de los israelíes para “calzar la evidencia histórica en un contexto bíblico. Hay una especie de ficción acerca del siglo X antes de Cristo”.

Pero a Mazar lo cuestionan también los arqueólogos israelíes. Ellos no creen que haya encontrado el palacio. La edificación, o lo que encontró de ella, podía ser también la Fortaleza de Sión que David conquistó a los jebusitas que gobernaban Jerusalén, o bien otra construcción.

El palacio, según un análisis realizado a las cerámicas encontradas dentro del lugar, sería del siglo X y IX AC.

Noticia publicada en Cristianos.com (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com