Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Robots de NASA inspeccionan desierto polar para evaluar terrenos Luna y Marte

Dos robots de la NASA inspeccionan un desierto polar en un cráter del Círculo Artico, lo que permitirá a los científicos aprender cómo dichos aparatos pueden evaluar el terreno para futuros puestos de avanzada en la Luna o en Marte

Publicado: Sábado, 21/7/2007 - 10:9  | 1527 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los dos aparatos se encuentran en el cráter Haughton en la isla canadiense de Devon, donde fueron instalados el pasado 12 de julio, informó hoy la oficina de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en un comunicado.

La NASA tiene previsto enviar astronautas a la Luna en 2020, pero antes de establecer un puesto de avanzada en el satélite terrestre la agencia espacial deberá inspeccionar a detalle varias localizaciones para poder elaborar mapas y buscar minerales y agua.

El organismo espacial explicó que los robots "K10 Negro" y "K10 Rojo", que estarán en funcionamiento hasta el próximo 31 de julio, están equipados con un escáner de tres dimensiones y radares de penetración del terreno.

Los científicos eligieron la zona polar por las "condiciones medioambientales extremas, falta de infraestructura y las características geológicas del área", explicó el organismo en su nota.

También se consideró apropiado el lugar elegido, ya que el cráter en el que se encuentran los robots se asemeja al Shackleton, localizado en el polo sur de la Luna, porque ambas aberturas miden alrededor de 20 kilómetros de diámetro.

"Estamos aprendiendo sobre el impresionante potencial de los equipos humanos y robóticos, lo que nos prepara para andar en la Luna y en Marte", explicó el director del centro de investigación AMES de la NASA, situado en Moffet Field (California).

Los robot, que se mueven con GPS, cubrirán en sus tareas aproximadamente 486.000 metros cuadrados de terreno en el citado cráter y son dirigidos desde un campamento ubicado a unos tres kilómetros de la zona donde trabajan.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com