Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Del mar patagónico y sus aborígenes

Quienes habitaron la zona del Canal de Beagle por más de 7 mil años, la tribu de los yámanas, fueron ampliamente influidos por el medio ambiente que los rodeaba, tanto en su alimentación como en sus costumbres.

Publicado: Sábado, 21/7/2007 - 9:58  | 1544 visitas.

Foto: Carlos Eliecer Gonzalez
Foto: Carlos Eliecer Gonzalez
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La segunda conferencia del ciclo "El mar necesita que lo miren", organizada por el CONICET y la Fundación Ecocentro, trató sobre la "Arqueología de los nómades del mar. El caso del canal de Beagle". El encuentro estuvo a cargo de la investigadora del CONICET, Danae Fiori, y Luis Roquera, quien fuera investigador principal de la institución y actualmente de la Asociación de Investigaciones Antropológicas.

Según los especialistas, la relación entre los aborígenes y el mar patagónico evidencia en qué medida el ambiente en los habitantes de Tierra del Fuego, desde sus costumbres, su organización hasta su alimentación. En este último caso, si bien comían guanacos y aves, los peces, los lobos marinos y los mejillones eran parte de su alimentación cotidiana.

Luis Roquera explicó la forma en que los canoeros de la zona utilizaban los arpones con puntas separables para atrapar las presas a distancia. "Este es uno de los tantos ejemplos que transmiten una idea real sobre los yámanas que habitaron el lugar por casi 7 mil años, en un ambiente no hostil, pero sí duro, y con una mínima organización que hizo de sus vidas, una forma material y social sencilla, pero adecuada al lugar", señaló el experto.

Asismismo, Danae Fiori, acercó al público las expresiones artísticas y ornamentales desarrolladas por los pueblos originarios del Beagle, evidenciadas a partir de la decoración de objetos de hueso, la confección de cuentas de collar y el uso de pigmentos.

Noticia publicada en Universia (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com