Un grupo de investigadores internacional, con participación del Hospital Clínic de Barcelona y del Germans Trias i Pujol de Badalona Barcelona), ha descubierto las tres variantes genéticas que explican por qué algunas personas tardan más en desarrollar el virus del sida.
Así, conocer el perfil genético ayudará a predecir la evolución de la enfermedad. Uno de los coordinadores del estudio en Catalunya y consultor del servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida en el Clínic, Josep Maria Miró, explicó hoy que todas las personas comparten el 99,9% del genoma humano y que, precisamente el 0,1% restante, que contiene unos 3.000 millones de variaciones genéticas, tiene la clave en la respuesta del cuerpo al virus del sida.
Miró relató la importancia del descubrimiento, ya que "conocer el perfil genético nos puede ayudar a predecir la evolución de la enfermedad" en un paciente.
El también coordinador del estudio en Cataluña y profesor de investigación del ICREA y en la Fundación irsiCaixa en el Hospital Germans Trias i Pujol, Javier Martínez Picado, explicó que otro de los efectos se dará en el campo de la farmacogenómica, para ver cómo se asocian estas variantes genéticas a la efectividad de ciertos fármacos, un campo en el que tienen como objetivo profundizar.
La clave está en el cromosoma seis
El estudio concluye que las variantes genéticas que influyen en la reacción al virus están en el brazo corto del cromosoma seis, en los genes que controlan unos sistemas moleculares llamados HLA-B y HLA-C.
Éstos explican el 15% de la diferencia en la cantidad de virus en sangre entre distintos pacientes. En concreto, el segundo -HLB-C- es el que presenta la más alta correlación con la respuesta inmunitaria frente al virus descubierta hasta el momento.
Noticia completa en La Vanguardia (España)