Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren un túmulo funerario neolítico en el Condado de Treviño

Los investigadores de la UPV destacan que es el primer hallazgo de este tipo en la zona próxima al País Vasco

Publicado: Miércoles, 18/7/2007 - 22:55  | 1607 visitas.

Imagen de uno de los restos �seos encontrados en Trevi�o. Foto: El Correo
Imagen de uno de los restos óseos encontrados en Treviño. Foto: El Correo
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La arqueología sigue dando alegrías en Álava. Si la semana pasada investigadores del Instituto Alavés de Arqueología presentaron el hallazgo de pinturas rupestres en Valderejo, ayer el profesor de prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV) Alfonso Alday y su equipo notificaron el descubrimiento de un túmulo funerario neolítico en el Condado de Treviño. Se trata de un enterramiento con unos 5.000 años de antigüedad, según las primeras especulaciones de los expertos. Eso sí, habrá que esperar a la prueba del carbono 14 para confirmarlo definitivamente.

En el túmulo funerario de San Quílez -así lo denominan los expertos-, que se encuentra estratégicamente ubicado en un pequeño alto de unos 2 metros sobre el valle del Río Rojo, se inhumaron los restos de unas ocho personas que fueron recubiertos con un lecho de piedras.

«Se trata de un enterramiento secundario: los cuerpos fueron expuestos o enterrados en otro lugar para una vez descarnados trasladar algunas de sus partes al túmulo», detalló Alday. Así, tan sólo se han encontrado determinados restos de los esqueletos, principalmente mandíbulas.

Los investigadores creen que la pila funeraria, que se construyó en la época en la que se empezaron a erigir los primeros dólmenes, servía como marcador territorial. Y es que los antiguos pobladores del valle eran agricultores y ganaderos que competían entre sí por hacerse con las mejores campos. «Era una forma de decir que esta es la tierra de nuestros antepasados», explicó Alday.

Los restos humanos descubiertos en San Quílez son los más antiguos que se han encontrado hasta la fecha en el Condado de Treviño. En este sentido, el profesor señaló que la presencia de algunos fragmentos de cerámica y objetos de sílex avala la hipótesis de que el sistema funerario se construyese hace unos 5.000 años.

Destacaron, asimismo, la importancia del hallazgo por tratarse de la primera vez que se encuentra en el País Vasco un sistema funerario con inhumaciones en túmulos naturales de tierra. «Es un rito que no había sido descrito en esta zona hasta la fecha», dijeron. Según sus hipótesis, los autores del enterramiento optaron por utilizar una pequeña elevación del terreno con amplia visibilidad, ya que en el valle apenas hay rocas con las que construir dólmenes.

Noticia completa en El Correo Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com