Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Efecto placebo varía según la forma en que el cerebro anticipa recompensas

Un proyecto europeo acaba así de lanzar el programa de investigación Feelix Growing, cuyo objetivo es concebir robots capaces de interactuar con los seres humanos de una manera social y emocionalmente apropiada

Publicado: Miércoles, 18/7/2007 - 22:50  | 1371 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
—¿Por qué algunas personas reaccionan frente a un placebo y se sienten mejor tras recibir un tratamiento que ellos creen es real, mientras que otras no reaccionan o incluso se sienten peor?

Un nuevo estudio realizado por el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan, UM, explica las razones.

Utilizando distintos tipos de escáneres al cerebro investigadores de la UM descubrieron que el grado en que una persona responde a un tratamiento de placebo está vinculado íntimamente a cuan activa esté un área del cerebro al anticipar un beneficio o recompensa.

La investigación reveló fuertes vínculos entre respuestas individuales a un analgésico placebo y la actividad del neurotransmisor conocido como dopamina en una zona del cerebro conocida como núcleo accumbens. Es una pequeña región en el centro del cerebro vinculada a la habilidad de experimentar placer y recompensa e incluso hacerse adicto a las sensaciones causadas por ciertas drogas ilícitas.

La nueva investigación, que será publicada en la edición de mañana, jueves, de la revista Neuron, se basa en estudios realizados anteriormente por el mismo equipo de la UM publicados en el año 2005. El estudio fue el primero en demostrar que sólo pensar en un "fármaco" placebo alivia el dolor y es suficiente para que el cerebro despida sus analgésicos naturales, llamados endorfinas.

"Los receptores para endorfinas y dopaminas están agrupados mayoritariamente en el área del núcleo accumbens. Por lo tanto, tomados conjuntamente, nuestros estudios profundizan directamente en los mecanismos que determinan el efecto placebo" dice Jon-Kar Zubieta, neurocientista, psiquiatra y especialista de imágenes del cerebro de la UM. "Este es un fenómeno que tiene gran importancia para evaluar como nuevas terapias son evaluadas, porque numerosos pacientes responden tan bien a placebos como a tratamientos activos. Nuestros resultados, también sugieren, que la respuesta placebo puede ser parte de un mecanismo de resistencia mayor del cerebro".

Noticia completa en Universidad de Michigan (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com