Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Naval

Por primera vez zarpó un barco movido por biodiésel

Emplea una mezcla de aceite de microalgas y desechos de merluza

Publicado: Miércoles, 18/7/2007 - 22:27  | 1759 visitas.

El buque pesquero Codepeca I en su primer viaje motorizado porbiocombustible Foto: Mart�n P�rez
El buque pesquero Codepeca I en su primer viaje motorizado porbiocombustible Foto: Martín Pérez
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El primer buque pesquero impulsado con cinco mil litros de biodiésel, producido a partir del aceite de microalgas patagónicas y desechos de merluza y calamar, zarpó ayer del puerto Antonio Morán, de esta ciudad.

El barco, que pertenece a la pesquera Harengus y probará el rendimiento del biocombustible en altamar, volverá en una semana a Puerto Madryn con los resultados de la experiencia, única en el país.

"El buque navegará con un 80% de combustible fósil y un 20% de biodiésel. Se trata de un ciclo combinado. No estamos planteando una competencia con las petroleras, sino que buscamos que el petróleo se estire en el tiempo para que su uso no se centre en la producción de combustibles. Aspiramos a convertirnos en productores de «crudo verde» para el mundo", explicó Marcelo Machín, empresario de Puerto Madryn e impulsor de la iniciativa que desarrolla (en asociación con el estado chubutense) la firma Biocombustibles Chubut.

Con 70 toneladas de capacidad de bodega, el barco Codepeca I, de tipo tangonero y langostinero, probará el rendimiento del biocombustible elaborado a partir del aceite de microalgas, una iniciativa que nació en 2004 con el inicio de la formación del Centro de Energías Alternativas de Comodoro, un organismo dependiente del gobierno de Chubut.

Emprendiento mixto

El biodiésel utilizado para el buque pesquero que zarpó en la mañana de ayer se produjo con tecnología de Biocombustibles Chubut en las instalaciones del Centro de Energías.

Según está establecido, "el 9% de los beneficios que surjan de la producción de biodiésel será para la estatal Petrominera y el uno por ciento para el Centro de Energías. Este es un trabajo conjunto que combina a emprendedores privados con el Gobierno, interesado en este proyecto", explicó Machín.

Ayer, el barco de 36 metros de eslora, que transporta 20 tripulantes y un observador, cargó 45 mil litros de combustible fósil y 5 mil de biocombustible. El capitán del buque, Luis Poinsot, explicó que "la expectativa en relación con este proyecto es importante. En altamar tendremos que evaluar la potencia y el arrastre del buque utilizando un biocombustible. Nos han pedido que realicemos diversas pruebas con nuestras redes de pesca".

La producción de biodiésel tiene en Chubut tres años de historia. Este año, el gobierno de esta provincia firmó un acuerdo con la empresa nacional Oil Fox SA para la producción de biocombustible a partir de microalgas patagónicas. Esta firma, que se alista para asociarse con el estado provincial, organizó desde el Centro de las Energías de Chubut ruedas de negocios con el objetivo de montar una planta de producción cuya inversión estimada es de 19 millones de dólares, que se levantará en San Nicolás y utilizará como materia prima algas patagónicas.

Noticia completa en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Empresas Institutos Rompehielos

Enlaces a sitios

Marine Advanced Technology Education (MATE) Center

consortium of educational organizations seeking to improve marine technology education and meet the needs of America"s ocean-related workforce.

Maritime Engineering History

including Doxford diesel engine and triple expansion engine. Ocean liners like Titanic, Canberra and Empress of Scotland.

Sea Technology

specializing in the ocean/marine industry. Published monthly.

World Wave Atlas

"software that provides worldwide ocean wave and wind statistics from satellite altimeters and other sources; tracks wave climate and power, extremes, and hurricanes."



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com