Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

'Catadores' de nuevos materiales

Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga estudia las propiedades de moléculas orgánicas de síntesis química con aplicaciones en Telecomunicaciones, Electrónica o Medicina. El equipo, dirigido por Juan Teodomiro López Navarrete, desarrolla un proyecto de excelencia incentivado con 187.536 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Entre ocho y diez personas trabajarán en la investigación, que tendrán una duración de tres años

Publicado: Miércoles, 18/7/2007 - 0:46  | 1399 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La mayoría de los aparatos electrónicos que usamos en la actualidad emplean el silicio como material semiconductor para la elaboración de transistores y demás dispositivos. Su problema radica en los altos costes económicos de su obtención y el considerable gasto medioambiental que genera de modo indirecto. La investigación científica ya ha demostrado que determinadas moléculas orgánicas pueden funcionar como semiconductores, sin presentar los inconvenientes del silicio. Científicos de distintas partes del mundo trabajan en la síntesis química de estos nuevos materiales que en un futuro próximo podrían ser una alternativa real. Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) estudia en un proyecto de excelencia las relaciones estructura-propiedades optoelectrónicas de los oligotiofenos, uno de estos materiales. Los resultados pueden servir para mejorar sus propiedades conductoras y adaptarlas a las necesidades en el momento de elaboración de los diferentes dispositivos.

Los materiales de los que se valdrán los científicos de la UMA han sido sintetizados por otros grupos de investigación extranjeros, generalmente por científicos japoneses, estadounidenses, alemanes e italianos con los que existen acuerdos de colaboración. "Los oligotiofenos funcionalizados pueden emplearse como materiales básicos en la elaboración de transistores de efecto campo, en LED, en sistemas de óptica no lineal o en láser de base orgánica", explica el profesor Juan Teodomiro López Navarrete, investigador principal del Grupo de Polímeros Conductores del departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias de la UMA. Según se deduce de estas palabras, los oligotiofenos son, por tanto, semiconductores de la electricidad y buenos emisores de luz. La información estructural de sus moléculas proporcionada por los investigadores de la UMA será de gran interés para los grupos dedicados a la síntesis de estos nuevos materiales. "Quizá puedan mejorarse sus propiedades de transporte de electrones, es decir, su conductividad y aumentar el rendimiento de su luminiscencia", avanza el profesor López Navarrete.

"Estos estudios de Ingeniería Molecular pretenden predecir, por vía químico-cuántica o mediante espectroscopia vibracional y electrónica, las estructuras de estos materiales que presenten las mejores propiedades electrónicas y ópticas", afirma el profesor López Navarrete. Optimizar y sugerir la síntesis de nuevos materiales con buenas aplicaciones en fotónica, telecomunicaciones, o electrónica molecular es el objetivo final de toda esta labor investigadora.

El grupo de Polímeros Conductores de la UMA también comenzará a desarrollar en este proyecto de excelencia una línea de investigación en la que se abordará el estudio de sensores de interés biológico. Se trata de una de las líneas más innovadoras en el grupo puesto que intentarán que los oligotiofenos funcionen como biosensores gracias a su propiedades electroquímicas y de luminiscencia. Explicado grosso modo, dichos materiales actuarían a modo de baliza y facilitarían localizar y reconocer unas determinadas secuencias de nucleótidos en DNA.

Juan Casado, uno de los investigadores del grupo, plantea alguna de las ideas que estos materiales podrían permitir desarrollar en el futuro: "Por ejemplo, al ser flexibles podríamos construir pantallas de ordenador maleables al estilo de las que aparecen en la película Matrix". El químico malagueño hace hincapié en que todo tiene su tiempo de maduración y estas ideas no son realidades a corto plazo, no obstante, asegura que la potencialidad de estos materiales permiten contemplarlas. "Si las moléculas individuales pudieran implementarse como elemento semiconductor, se podría reducir el tamaño de los ordenadores hasta mil veces o más. Y en el campo de la Medicina, gracias a su capacidad de transportar la corriente, podríamos simular el sistema nervioso humano para desarrollar reparadores de nervios", comenta el investigador.

El proyecto de excelencia ha sido incentivado con 187.536 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Entre ocho y diez personas trabajarán en la investigación, que tendrán una duración de tres años.

Noticia completa en Andalucía Investiga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com