La investigación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (OECD) anota que el 60% de los usuarios de internet en sus países miembro acceden a través de banda ancha.
Según el informe, los países que se cambiaron a las redes de fibra óptica navegan a las velocidades más altas y a los precios más bajos del mercado.
En Japón, los usuarios viajan por el mundo virtual a 100 megabites por segundo (Mbps), 10 veces más rápido que el usuario promedio del resto de los países de la OECD.
El precio de la banda ancha en Japón es además el más bajo de la OECD: US$0,22 por Mbps.
La unidad más cara es la de Turquía, donde acceder a 1 Mbps puede significar el desembolso de US$81,13.
En Estados Unidos, la mejor oferta en el mercado de banda ancha es la conexión a US$3,18 por Mbps, y en el Reino Unido la banda ancha más económica cuesta US$3,62.
Por otro lado, la suscripción mensual de internet más barata por un servicio las 24 horas del día es la sueca, donde US$10,8 compran una conexión de 256 kilobites por segundo.
Y México es el país donde la suscripción inicial a una conexión de banda ancha es la más cara, a US$52,36 el Mbps.
Suscripciones iniciales a banda ancha más baratas* |
Suecia: | US$10,79 |
Dinamarca: | US$11,11 |
Suiza: | US$12,53 |
EE.UU.: | US$15,93 |
Francia: | US$16,36 |
Países Bajos: | US$16,85 |
Nueva Zelanda: | US$16,86 |
Italia: | US$17,63 |
Irlanda: | US$18,18 |
Finlandia: | US$19,49 |
*Fuente: OECD. Cifras a octubre de 2006 |
Noticia completa en BBC (Reino Unido)