En enero de este año, un avión Boeing, 757, de Continental, aterrizó de emergencia después de la muerte del piloto que sufrió un infarto en pleno vuelo.
Esta aeronave, cuyo destino final era México, aterrizó en Texas con la ayuda del copiloto que tomó el mando del aparato.
Aunque los aviones disponen de modernos instrumentos de navegación y comunicación, carecen de un sistema capaz de monitorear el ritmo cardíaco de los pilotos en pleno vuelo.
La idea de crear un equipo con estas características surgió hace más de dos años y la planteó un grupo de investigadores colombianos. Ellos no solo crearon el sistema; consiguieron que este sea utilizado por los pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.
A pesar de que este aparato fue concebido, inicialmente, para los pilotos de combate, también será utilizado por Avianca, una aerolínea comercial.
Leonardo Ramírez, ingeniero electrónico y catedrático de la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, explicó el funcionamiento de esta tecnología en el Primer Congreso de Telecomunicaciones IP, realizado hace dos semanas, en Quito.
El especialista advirtió que el equipo fue diseñado para emitir los latidos del corazón mediante el micrófono que emplea el piloto para comunicarse con la torre de control. Aprovecharon este canal de voz, porque el espectro de las comunicaciones, está ocupado para manejar datos de altitud, velocidad, comunicaciones piloto- tierra, GPS y otros.
“Esta tecnología no interfiere con el sistema de comunicación que es vital para el avión. Las señales de electrocardiografía son transmitidas por el micrófono mientras el piloto no lo utilice, es decir, mientras esté en silencio”.
Solo entonces, el canal de voz está libre para transferir estas señales que luego son capturadas en tierra para que los médicos evalúen su comportamiento.
Noticia completa en El Comercio (Ecuador)