De dónde venimos o si hay vida fuera de este planeta son cuestiones que interesan a las sociedades del siglo XXI, porque a las más antiguas lo que les interesaba era cuál era el mejor tiempo de siembra o predecir crecidas de río, según dijo a EFE el experto en arqueoastronomía y presidente de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura (SEAC), Juan Antonio Belmonte.
Gracias a esta disciplina que estudia el papel que ha jugado la astronomía en la estructura de los pueblos desde cualquier punto de vista, científicos como Belmonte plantean tramas muy diversas de la astronomía como generadora de cosmovisión.
Belmonte, que ha participado esta semana en un curso de verano de El Escorial sobre arqueoastronomía, explicó a Efe que la astronomía es, "hoy en día, una de las materias que más atrae a la gente, sobre todo con el reciente descubrimiento de los primeros planetas fuera del sistema solar".
Mientras que en la actualidad las líneas de investigación más "boyantes" de la astrofísica tratan de responder preguntas sobre la existencia de vida en el universo, la arqueoastronomía ha mostrado que en el Antiguo Egipto se miraba al cielo para predecir la crecida del Nilo o a las estrellas en Grecia para plantar las cosechas en el momento adecuado.
Noticia completa en Terra (España)