Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Naval

Diseñan 'airbag' para barcos capaces de evitar su hundimiento

Una empresa española ha diseñado un sistema de 'airbag' para barcos capaz de mantener a flote barcos en riesgo de hundimiento de hasta 30 metros de eslora, un sistema que comenzará a comercializarse en los próximos meses.

Publicado: Lunes, 16/7/2007 - 10:24  | 1878 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo explicó a Efe el director gerente de la empresa, Kafloat S.A., Vicente López-Perea, quien indicó que, aunque "lógicamente" existe un interés comercial en el producto, el objetivo final es "contribuir a salvar vidas en la mar", ya que el invento se puede aplicar en la mayoría de los barcos pesqueros y embarcaciones de recreo.

El sistema es semejante a los "airbag" de los coches y consiste en un "globo completamente plegado en el interior de un cilindro", que se despliega en caso de inundación o vuelco, manteniendo el barco a flote.

El capitán puede activarlo manualmente o, en su defecto, si los sensores detectan un nivel de inundación crítico "salta" automáticamente.

Cada globo o elemento de flotación hinchable desplaza una tonelada y media de agua, y el encontrar los tejidos adecuados para ello ha sido una de las labores de ingeniería más difíciles de resolver.

Estos componentes los fabricará la empresa Paraflay, especialista en paracaídas y chalecos antibalas, con un tejido especial resistente a bajas y altas temperaturas, ignífugo y con un color "especial para salvamento".

El tiempo mínimo que permanecen hinchados es de 24 horas, un tiempo en el que podrían actuar los equipos de emergencia de salvamento marítimo e incluso, dependiendo de la distancia, remolcar el barco a puerto para su reparación.

El número de cilindros y el precio de la instalación dependerán de las dimensiones del buque, pero, por ejemplo, en un barco nuevo de 16 metros de eslora, con seis elementos de flotación, el sistema costaría unos 18.000 euros.

La idea de Kafloat, del inglés "Keep a float" (mantener a flote), surgió hace casi una década y, desde entonces, además de solicitar las diversas patentes mundiales, han desarrollado pruebas de perfeccionamiento en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, en Madrid, los Astilleros de Huelva y en aguas canarias, junto al Instituto Canario de Ciencias Marinas.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Empresas Institutos Rompehielos

Enlaces a sitios

Marine Advanced Technology Education (MATE) Center

consortium of educational organizations seeking to improve marine technology education and meet the needs of America"s ocean-related workforce.

Maritime Engineering History

including Doxford diesel engine and triple expansion engine. Ocean liners like Titanic, Canberra and Empress of Scotland.

Sea Technology

specializing in the ocean/marine industry. Published monthly.

World Wave Atlas

"software that provides worldwide ocean wave and wind statistics from satellite altimeters and other sources; tracks wave climate and power, extremes, and hurricanes."



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com