Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Aparece en China el panda más antiguo

El primitivo oso puede haber sido similar a sus descendientes

Publicado: Domingo, 15/7/2007 - 11:34  | 6847 visitas.

Cr�neo de oso panda antiguo a la izquierda y actual a la derecha.
Cráneo de oso panda antiguo a la izquierda y actual a la derecha.
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil de un cráneo que representa la especie de panda más primitiva que se conoce ha sido descubierto en China, informan los investigadores.

El hallazgo demuestra que los antepasados “enanos”, de cuerpo pequeño, del panda gigante moderno estuvieron presentes en los bosques del sur de China hace por lo menos de 2 a 3 millones de años.

Los dientes y la quijada del panda prehistórico indican que la especie, Ailuropoda microta, ya estaba ambientada a una dieta de bambú, de la misma manera que el panda gigante blanco y negro de hoy, según expertos que examinaron el fósil.

Las características del cráneo indican también que el panda primitivo puede haber sido considerablemente similar a sus descendientes, la especie en peligro de extinción, presente hasta nuestros días- pero sólo con alrededor de la mitad del tamaño.

“Uno podría llamar a la especie del fósil como el "panda gigante enano"”, dice Russell Ciochon, de la Universidad de Iowa. “Realmente se trata de una versión en miniatura del panda gigante vivo”.

Unos cuantos dientes fósiles de A. microta habían sido hallados previamente, pero el tamaño de la criatura permaneció siendo un misterio hasta ahora. El primer cráneo completo provee un cuadro mucho más rico de la biología del oso, dice Ciochon.

Un equipo encabezado por Changzhu Jin, de la Academia China de Ciencias, en Pekín, descubrió el cráneo incrustado en la pared de una cueva de piedra caliza en la Región Autónoma Guangxi Zhuang de China. El informe de Jin, Ciochon y sus colegas aparece en la edición en línea de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Noticia completa en Endi (Puerto Rico)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Los dientes y la quijada del panda prehist�rico indican que la especie ya estaba ambientada a una dieta de bamb�.
Los dientes y la quijada del panda prehistórico indican que la especie ya estaba ambientada a una dieta de bambú.

Imagen: Agencia AP

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com