ha mejorado los principios activos de plantas medicinales mexicanas con efectos anticancerígenos y antiinflamatorios.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó en un comunicado que ya se cuenta con estudios pre-clínicos de efectividad in vitro, dosis letal y exámenes en animales de dichas sustancias con buenos resultados.
Ahora falta iniciar la colaboración con hospitales, las pruebas en humanos y contar con financiamiento para el desarrollo de medicamentos, señaló.
El investigador Mariano Martínez Vázquez expuso que se analizan aquellas plantas para las cuales la tradición indica acciones farmacológicas o terapéuticas. A partir de ellas se identifican los posibles principios activos, se caracterizan y aíslan, agregó.
Una vez que se sabe cuáles son los componentes responsables se modifican a escala molecular, químicamente. “Nos hemos abocado a tres efectos: antiinflamatorios, citotóxicos y sobre el sistema nervioso central, en padecimientos como ansiedad y epilepsia”, explicó.
Precisó que los resultados demuestran que muchas especies vegetales utilizadas de manera tradicional sí poseen efectos antiinflamatorios, aunque la correlación no es del cien por ciento.
Noticia completa en La Jornada (México)