Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Evalúan restaurar el Códice Chiconquiaco

El documento, creado en 1542, se mantendrá en resguardo en el Museo de Antropología de Xalapa

Publicado: Sábado, 14/7/2007 - 9:50  | 10913 visitas.

C�dice Chiconquiaco
Códice Chiconquiaco
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Luego de un periodo en manos ajenas, el Códice Chiconquiaco se recupera lentamente, extendido en la oscuridad de una bóveda del Museo de Antropología de Xalapa, en Veracruz.

El documento de papel amate, de 55 por 63 centímetros, dividido en cuatro rectángulos irregulares, fue creado en 1542 y narra el origen mítico de los totonacas, así como el reparto de tierras a cargo del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza.

Hasta antes de su desaparición, el documento estaba resguardado, como reliquia histórica, por la comunidad de Chiconquiaco, Veracruz, la misma que tras su recuperación, el mes pasado, decidió entregarlo oficialmente el jueves al Museo de Antropología de Xalapa para su mejor conservación.

Respecto de la fecha de la desaparición hay fuentes que apuntan a 1992, sin embargo el arqueólogo Jesús Bonilla, quien ha estudiado con más énfasis el códice, apunta que fue hace nueve años.

El encargado de la entrega fue el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, cuyo gobierno asumió la recuperación, aunque la versión oficial plantea que una fuente anónima llevó el documento a las oficinas del Ministerio Público de Chiconquiaco. No obstante, las investigaciones a puntan a que un ex síndico de la localidad lo tenía en su posesión.

Noticia completa en El Universal (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Fotograf�a del c�dice prehisp�nico del a�o 1542, recuperado tras permanecer 15 a�os desaparecido y entregado este jueves al resguardo del Museo de Antropolog�a de Xalapa
Fotografía del códice prehispánico del año 1542, recuperado tras permanecer 15 años desaparecido y entregado este jueves al resguardo del Museo de Antropología de Xalapa

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com