Luego de un periodo en manos ajenas, el Códice Chiconquiaco se recupera lentamente, extendido en la oscuridad de una bóveda del Museo de Antropología de Xalapa, en Veracruz.
El documento de papel amate, de 55 por 63 centímetros, dividido en cuatro rectángulos irregulares, fue creado en 1542 y narra el origen mítico de los totonacas, así como el reparto de tierras a cargo del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza.
Hasta antes de su desaparición, el documento estaba resguardado, como reliquia histórica, por la comunidad de Chiconquiaco, Veracruz, la misma que tras su recuperación, el mes pasado, decidió entregarlo oficialmente el jueves al Museo de Antropología de Xalapa para su mejor conservación.
Respecto de la fecha de la desaparición hay fuentes que apuntan a 1992, sin embargo el arqueólogo Jesús Bonilla, quien ha estudiado con más énfasis el códice, apunta que fue hace nueve años.
El encargado de la entrega fue el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, cuyo gobierno asumió la recuperación, aunque la versión oficial plantea que una fuente anónima llevó el documento a las oficinas del Ministerio Público de Chiconquiaco. No obstante, las investigaciones a puntan a que un ex síndico de la localidad lo tenía en su posesión.
Noticia completa en El Universal (México)