Un crucifijo de origen jesuita y de aproximadamente 300 años de antigüedad fue encontrado en una mina del departamento Antofagasta, en el noroeste de esta provincia, y entregado hoy a la Dirección de Antropología provincial, informaron fuentes oficiales.
La pieza está compuesta por una cruz, posiblemente de plata o una aleación sobre la base de este metal, y un cristo de oro o de una aleación con base en oro y cobre, explicó el arqueólogo local Sergio Caletti.
El crucifijo fue hallado en la mina Inca Huasi, a 3.300 metros sobre el nivel del mar y a unos 600 kilometros de esta ciudad.
Sus características manifiestan un fino trabajo de grabado, señaló Caletti, quien describió que el metal fue forjado mediante la técnica de martillado en caliente, hasta darle la forma base.
El Cristo y la cruz están unidos mediante tres remaches que coinciden con la posición de los clavos: Uno en cada mano y otro en ambos pies unidos,
El crucifijo fue encontrado en la Mina Inca Huasi, en las inmediaciones del paraje Salar del Hombre Muerto, en la zona declarada por el Poder Ejecutivo de la Nación como “Monumento Histórico nacional”.
Caletti dijo que el hallazgo tuvo lugar mientras se realizaban estudios de impacto ambiental por parte del Servicio Minero y Gestoría Ambiental, para la fase de exploración de la Empresa Cardero Argentina.
Noticia publicada en El Ciudadano (Argentina)