Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Descubren cultivos de chilis con mil años de antigüedad

Ya suponíamos que esto no lo inventó Hernán Cortés. Dos investigadores del Smithsonian en Michigan, probablemente fanáticos de la comida mejicana, han descubierto que las gentes del actual México vienen cultivando chiles picantes desde hace no menos de mil años.

Publicado: Jueves, 12/7/2007 - 21:38  | 1638 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Al menos diez tipos de pimientos picantes han aparecido en el sitio arqueológico de Guila Naquitz. ¿Y por qué? Porque la comida picante, en lugares cálidos, ayuda a combatir el calor mediante el conocido “efecto botijo”. Cosas que debe usted saber antes de meterse una buena enchilada con jalapeños.

Parece ser que a los antiguos indios americanos les gustaba la comida realmente picante. Así lo creen los científicos que han analizado distintas capas de terreno -de unos mil quinientos años de antigüedad- en México. Su estudio, publicado esta semana con el resultado de la investigación, dice que los habitantes de México plantaban unos diez tipos de pimientos picantes distintos.

Trabajando en los terrenos de Guila Naquitz y en la cueva de Silvia, en Mitla, cerca del sur de México, los investigadores Linda Perry y Kent Flannery identificaron unos diez cultivos de pimientos distintos que databan de unos quinientos o mil quinientos años de antigüedad, tal y como se dice en el sumario de su estudio.

Este yacimiento se caracteriza por haber preservado de forma inmejorable los restos de plantas de una antigüedad de unos diez mil años. Son los restos de cientos de años de cultivos de calabacines, maíz, alubias, aguacates y pimientos, hoy en día base de la cocina mexicana.

En los terrenos de Guila Naquitz se han encontrado siete tipos distintos de pimientos, mientras que en la Cueva de Silvia han aparecido tres. “Para mí, lo realmente interesante es que, gracias a esta evidencia, es posible determinar si utilizaron estos pimientos secos o frescos”, dijo Perry, quien trabaja para la Institución Smithsonian del Museo de Historia Natural. “Estos hallazgos nos demuestran que la antigua comida mexicana es muy parecida a la actual”, añadió.

Noticia completa en El Manifiesto (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com