Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

El helado ha mejorado su valor nutritivo y ha reducido calorías y su contenido en grasas desde el 2000

Ciencia de la nutrición que se ocupa del estudio de los alimentos y su relación con la salud, su empleo en la dieta y en el tratamiento de las enfermedades

Publicado: Jueves, 12/7/2007 - 20:38  | 2163 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde el año 2000, cuando el Ministerio de Sanidad y Consumo presentó la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención para la Obesidad (NAOS), el helado ha mejorado su valor nutritivo actual, ha reducido su contenido en grasa hasta casi un 30 por ciento, y ha disminuido sus calorías, según se afirmó hoy en el marco de la presentación del informe "El I+D del helado y su influencia en el bienestar".

En dicha investigación, la catedrática en nutrición de la Universidad de Barcelona, María Carmen Vidal, y el médico Jaume Serra, han analizado los cambios introducidos en los perfiles nutricionales del alimento acordes con los objetivos perseguidos por la estrategia NAOS.

En cuanto a su valor calórico, los especialistas concluyen que si bien la reducción observada alcanza a nivel global entre 100 y 300 calorías cada 100 gramos, es diferente en función del tipo de helado. En los "tipo cono", la merma es de 30 por ciento. Y precisaron que el logro se halla en la "disminución de su contenido de grasa", y su mejora de calidad.

Asimismo, los expertos aclaran que aunque los consumidores perciben que los helados engordan, en realidad "lo que engorda es el exceso de calorías respecto a las que se necesitan". En este sentido, diferencian los de base láctea y los de base acuosa, que son los de menor valor calórico; y recuerdan que "no hay alimentos buenos o malos, sino una dieta bien o mal equilibrada".

En lo que respecta a su componente graso, el estudio manifiesta que "se han producido reducciones significativas", que oscilan entre un 10 y un 40 por ciento. Pero además, acorde con la estrategia NAOS, se mejoró la calidad de la grasa en el período estudiado (2000/2007).

Por otro lado, Serra valoró positivamente el contenido de proteínas de los helados, que son de "alto valor biológico". Y también su aporte de calcio, el "marcador nutricional más destacable".

Pero en la presentación del informe se realizó un nuevo aporte en cuanto a la conveniencia de consumir helados: "contribuye al bienestar de las personas que lo consumen debido a condicionantes tanto psicológicos como sociales". Estos fueron los datos que arrojó el estudio de campo elaborado por el neuropsicólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, Francisco Rodríguez.

Noticia completa en Diario Siglo XXI (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com