Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Hablan lo mismo, pero no de lo mismo

Un estudio revela que hombres y mujeres usan del orden de 16.000 palabras al día, aunque varían los contenidos, pragmáticos o emocionales en función del sexo

Publicado: Jueves, 12/7/2007 - 8:30  | 961 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores ha descubierto que en realidad las mujeres no hablan mucho más que los hombres. De esa forma se cancela un mito muy extendido, porque aparece en diversas culturas, y que tiene hondas raíces aun en las sociedades actuales. El equipo dirigido por Matthias R. Mehl, profesor de Psicología de la Universidad de Arizona (EE UU), es el responsable del descubrimiento que acaba de ser publicado por la prestigiosa revista «Science», reciente premio «Príncipe de Asturias» de Investigación Científica y Técnica. Las diferencias, sin embargo, se mantienen en los contenidos, las mujeres hablan más de sentimientos y emociones, y lo hombres, de cosas exteriores y pragmáticas.

El ensayo se realizó colocando micrófonos a 396 universitarios durante períodos de tiempo que variaron de dos a diez días. De esa forma se estudiaron sus conversaciones y se pudieron calcular cuántas palabras habían empleado a lo largo de una jornada. El resultado ha sido muy preciso: las mujeres utilizaron 16.215 palabras de media, y los hombres, 15.669. La diferencia, apenas 546 palabras.

James W. Pennebaker, titular del departamento de Psicología de la Universidad de Texas y coautor del estudio, ha indicado que los expertos recogieron la información como parte de un proyecto más amplio que procura entender por qué la gente se conmueve cuando habla sobre sus experiencias personales.

El origen del ensayo fue la sorpresa que causó un artículo de una revista donde se aseguraba que las mujeres utilizaban un promedio de veinte mil palabras diarias, y los hombres, sólo siete mil. Si fuera objetiva una diferencia tan abultada, pensaron, se habrían dado cuenta con anterioridad. Posteriormente, comprobaron que ese cómputo publicado en la revista había sido utilizado durante años en diversos libros. Sin embargo, no lograron encontrar ninguna investigación concreta que lo avalara.
«Aunque muchas personas creen en el estereotipo de que las mujeres son conversadoras y los hombres más reservados para hablar, no existe un estudio a gran escala que haya documentado sistemáticamente las conversaciones naturales de grandes grupos de personas durante períodos prolongados de tiempo», ha comentado Pennebaker.

El ensayo comenzó con un grupo de estudiantes en el año 1998, con dos grupos en 2001, con otros dos en 2003 y el último en 2004. Uno de los grupos de 2003 incluyó a 51 estudiantes en México. El resto era de Estados Unidos.

Noticia completa en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com