Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Un «enchufe molecular» facilitará el diseño de miniproteínas terapéuticas

Con el uso de una serie de algoritmos matemáticos, los investigadores de la Hispalense han aplicado para evitar el 'spam' un método similar al utilizado para controlar la información de las cadenas de ADN

Publicado: Miércoles, 11/7/2007 - 21:59  | 1148 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio de las «miniproteínas» es un caladero emergente donde la biología molecular tiende sus redes en busca de estrategias terapéuticas. Miniproteínas para inhibir la infección por VIH, o para crear insulinas de administración por vía oral, son algunos de los objetivos abordados hoy por los investigadores.

Lo que caracteriza a las miniproteínas es su capacidad de adoptar conformaciones correctas para ejercer una función biológica, del mismo modo que lo hacen sus «hermanas mayores», las proteínas. El plegamiento espacial de las moléculas es esencial para su actividad, y por ello la alteración de esta «arquitectura» mediante mutaciones en su secuencia puede resultar en versiones más activas que la original o, por el contrario, en formas inertes. Este es el principio que guía la investigación en terapias moleculares.

«Chiquito, pero matón»

La relación entre estructura proteínica y función ha inspirado el estudio publicado en la revista «Journal of Biological Chemistry» por un equipo de científicos del CSIC capitaneados por la prestigiosa investigadora Margarita Salas, y en el que han intervenido Carlos Alonso, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, y Germán Rivas, responsable del departamento de Ciencia de Proteínas del Centro de Investigaciones Biológicas.

La investigadora asturiana ha invertido 40 años de su trayectoria en el estudio de un virus bacteriófago -parásitos que atacan exclusivamente a las bacterias- denominado Phi29, un sistema biológico cuya relativa sencillez permite la «disección» molecular hasta reducirlo a un despiece de componentes básicos, maquinaria biológica en estado puro.

La doctora Salas, en conversación telefónica mantenida ayer con ABC, calificaba al «fago» como «chiquito, pero matón, con multitud de recursos para sobrevivir, incluso aprovechando los mecanismos de la propia bacteria que infecta». Del escrutinio del Phi29, Salas ha obtenido las recompensas más satisfactorias de su carrera, como el descubrimiento de una polimerasa de ADN -enzima encargada de replicar el genoma- altamente eficiente, que hoy es una herramienta biotecnológica empleada en laboratorios de todo el mundo.

En esta ocasión, el trabajo de Salas y sus colaboradores se ha centrado en la estructura y conformación de la proteína p16.7 de Phi29, que forma dímeros y que se une a la membrana de la bacteria «Bacillus subtilis» -el hospedador de Phi29- para participar en la replicación del ADN del fago.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com