Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Un adicto nunca deja de depender de la droga: especialista

Consumo compulsivo de la sustancia, pérdida del control sobre la cantidad y el contexto del consumo y reducción en el repertorio conductual del individuo, algunos síntomas del adicto: Marta Miquel Salgado Araujo

Publicado: Viernes, 6/7/2007 - 21:41  | 2394 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De acuerdo con estudios de Neurobiología y de Psicobiología, en los que se estableció que a pesar de que los adictos pueden alejarse de las drogas por algún tiempo, la mayoría de ellos regresan al consumo; las adicciones son enfermedades crónicas y estados muy restringidos bastante alejados del consumo ocasional o uso social de drogas, aseguró Marta Miquel Salgado Araujo, investigadora de la Universidad Jaume I de Castellón, España, durante su participación en la II Jornada de Neurociencias, organizada por el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV).

“La adicción es un fenómeno restringido porque es una enfermedad crónica; el uso de drogas no es una enfermedad, quien usa drogas no está enfermo, quien usa drogas no es un adicto”, sostuvo la investigadora.

El drogadicto, explicó Salgado Araujo, es un enfermo que tiene una sintomatología: consumo compulsivo de la sustancia, no se produce con fines recreativos, sino que es activada automáticamente cada vez que los estímulos condicionados aparecen en el entorno; pérdida del control sobre la cantidad y el contexto del consumo, el individuo no es capaz de tener una conducta flexible, los que usan drogas con fines recreativos contextualizan el uso a ciertas situaciones, los adictos consumen a pesar de que saben que su ejecución en el trabajo o en el entorno social se dañará; es un trastorno crónico, aunque los adictos intenten dejar las drogas la mayoría de ellos va a volver a consumirlas; reducción en el repertorio conductual del individuo, la mayoría del día están dedicados a buscar y consumir la droga.

“El consumo de drogas es un acto voluntario, que tiene por objetivo conseguir algún cambio en el estado fisiológico y la experiencia subjetiva. Para eso usamos drogas, a esto los psicólogos le llaman recompensa, y este mismo proceso se da cuando tenemos hambre y comemos, o cuando tenemos sed y bebemos”, dijo la investigadora.

Salgado Araujo dijo que en un estudio realizado en España, 88 por ciento de las personas consultadas consumen o han consumido alcohol, pero sólo cinco por ciento cumple los criterios de bebedor de riesgo que le pueden llevar a ser un alcohólico; en el caso de cocaína, los números son muy parecidos, menos de uno por ciento entra en la categoría de adicto.

“La adicción es un fenómeno restringido, que no ocurre necesariamente por consumir drogas y que necesitamos ser muy rigurosos a la hora de diagnosticar para poder estudiar las bases neurales y procesos cerebrales que llevan a esta conducta”, aseguró.

Noticia completa en El Golfo (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com