"Nuestros cosmonautas Fiódor Yurchijin y Oleg Kótov y el estadounidense Clayton Anderson comenzaron la fase del experimento "Rastenie-2", destinado a desarrollar tecnologías para cultivar plantas en la EEI",dijo Lindin a la agencia Itar-Tass.
Explicó que los cosmonautas instalarán sensores en el vivero "Lada" donde se cultivan plantas, entre leguminosas y cereales que incluso han dado "cosechas espaciales" en varias ocasiones.
Vladímir Síchev, jefe del laboratorio del botánica del Instituto de Problemas Biológicos de Moscú, indicó que los instrumentos que se instalarán el vivero Lada permitirán obtener información sobre los procesos de desarrollo de las plantas en órbita.
"Por primera vez en el mundo, en cooperación con colegas estadounidenses comenzaremos a investigar la distribución de gases y líquidos en el suelo donde crecen esas plantas", subrayó Síchev.
Explicó que el objetivo es obtener información sobre los parámetros óptimos que debe tener el "terreno espacial" para que las plantas desarrollen en órbita todos sus ciclos vitales: germinación, crecimiento, floración y reproducción.
Añadió que con la ayuda de un equipo fabricado por científicos estadounidenses se medirá la cantidad de oxígeno y humedad que absorbe la raíz.
El científico recordó que desde 2002 las expediciones de cosmonautas que han habitado la EEI a partir de semillas lograron cultivar plantas en su ciclo completo, entre ellas guisantes.
En octubre de 2004 el cosmonauta ruso Salizhán Sharípov y el estadounidense Leroy Chiao recogieron la tercera generación de guisantes cosechados en la EEI, que orbita la Tierra a una altura promedio de 350 kilómetros.
Noticia completa en Terra (España)