Con apenas 2,5 cm de largo, la especie es la más nueva especie de anfibio de la Mata Atlántica, en el sur de Bahía, Brasil. Su nombre científico es Frostius erythrophthalmus. Es más una prueba de lo poco que se sabe sobre la biodiversidad de la floresta que dominó el litoral de Brasil, parte de Misiones en Argentina y parte del Paraguay.
El animal fue descubierto por Bruno Pimenta y Ulisses Caramaschi, investigadores del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (www.mapress.com/zootaxa).
"Es nuestro octavo descubrimiento de anfibios en el sur de Bahía publicado desde 2003, sin contar tres redescubrimientos de especies que no se veían hacía más de 50 años", contó Pimenta.
El descubrimiento forma parte de un relevamiento más amplio sobre la biodiversidad en la región, incluyendo anfibios, aves y mamíferos en 21 fragmentos de la Mata, que comenzó en el 2000, con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, la ONG Conservación Internacional y del Instituto de Estudios Socioambientales del Sur de Bahía.
El nombre científico del “bicho” homenajea a un especialista americano en anfibios, cuyo sobrenombre es Frost, y sus ojos peculiares (en griego erythrophthalmus significa "ojos rojos"). Las hembras son un poco mayores en tamaño que los machos.
Noticia completa en Territorio Digital (Argentina)