Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren que el bostezo es un mecanismo para enfriar el cerebro

Las imágenes de Hiperión, tomadas por la Cassini a pocos kilómetros de distancia de esa luna, muestran un satélite irregular con un grado de porosidad superior al 40 por ciento, lo que hace que este cuerpo celeste que orbita en torno al planeta tenga escasa densidad

Publicado: Jueves, 5/7/2007 - 0:43  | 2099 visitas.

S�, yo tambi�n bostezo viendo esta imagen
Sí, yo también bostezo viendo esta imagen
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
A lo largo de los años, hubo muchas teorías sobre por qué razón la gente bosteza. El bostezo fue asociado con el sueño, el aburrimiento y, equivocadamente, con bajos niveles de oxígeno en sangre.

"Nadie sabe por qué bostezamos exactamente", indica Andrew Gallup, profesor de Psicología en la Universidad de Nueva York, Albany. Ahora, él y algunos de sus colegas sostienen que el bostezo es una forma a la que recurre nuestro organismo para enfriar al cerebro.

En la edición de mayo de "Psicología evolucionaria", este grupo dijo que los voluntarios que participaron del estudio bostezaban más en aquellas situaciones en las que sus cerebros tenían posibilidades de estar más calientes.

Para probar su teoría de que el bostezo regula la temperatura cerebral cuando otros sistemas del organismo no hacen lo suficiente, los investigadores aprovecharon la arraigada tendencia de la gente de bostezar cuando otros lo hacen.

Se pidió a los voluntarios que ingresaran en una habitación y miraran un video en el que se veía a gente comportándose de forma neutral, riéndose o bostezando. Observadores que registraban todo a través de un espejo contabilizaron cuántas veces bostezaban los voluntarios.

A algunos voluntarios se les pidió que respiraran sólo por sus narices mientras observaban el video. Tiempo después se les pidió que apoyaran sobre sus frentes trapos fríos o calientes. "Ambas acciones, que promoverían el enfriamiento del cerebro (respiración nasal y enfriamiento de la frente), eliminaron prácticamente el bostezo contagioso", explicaron los investigadores. El estudio ayudaría también a explicar por qué razón el bostezo pasa de una persona a otra.

Para Gallup, un cerebro más frío es más lúcido. Así, el bostezo parece ser una forma para mantenerse más alerta. Siempre según su opinión, el bostezo contagioso habría evolucionado para ayudar a los grupos a mantenerse atentos frente al peligro.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com