Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Tiene luna helada de Saturno aspecto de esponja

Las imágenes de Hiperión, tomadas por la Cassini a pocos kilómetros de distancia de esa luna, muestran un satélite irregular con un grado de porosidad superior al 40 por ciento, lo que hace que este cuerpo celeste que orbita en torno al planeta tenga escasa densidad

Publicado: Miércoles, 4/7/2007 - 18:18  | 1533 visitas.

Luna Hiperi�n
Luna Hiperión
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hiperión, el mayor satélite de Saturno con forma irregular y el único que tiene una rotación caótica, presenta un aspecto muy parecido al de las esponjas marinas por la multitud de cráteres de entre dos y diez kilómetros de diámetro de su superficie helada.

Esto es lo que muestran las imágenes de gran nitidez tomadas por la sonda Cassini perteneciente a la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia, que han dado lugar a dos investigaciones recogidas en la última edición de la revista científica británica Nature.

"La característica visual más impactante de Hiperión es su parecido a una esponja, un aspecto distinto al de cualquier otro objeto espacial captado hasta el momento", afirman los expertos en uno de los estudios publicados en la revista.

Las imágenes de Hiperión, tomadas por la Cassini a pocos kilómetros de distancia de esa luna, muestran un satélite irregular con un grado de porosidad superior al 40 por ciento, lo que hace que este cuerpo celeste que orbita en torno a Saturno tenga escasa densidad.

"El alto grado de porosidad del satélite contribuye a que se conserven mejor los cráteres, ya que esta característica hace que sea menor la cantidad de material volcánico expulsado" , explican los científicos.

Los astrónomos relacionan además la poca densidad de Hiperión con los materiales que la componen: agua congelada y una pequeña fracción de roca, indicio de un pasado violento.

En este sentido, estudios anteriores ya apuntaban a que esta luna es un fragmento de un antiguo satélite que fue parcialmente destruido por un gran impacto, lo que explicaría además su forma irregular.

El segundo estudio publicado en la revista describe la gran luminosidad que presenta la superficie de Hiperión, ya que refleja gran parte de la luz que recibe, lo que contrasta con la oscuridad de sus cráteres.

Noticia completa en El Universal (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
La luna Hiperi�n estar�a compuesta por agua y roca y su origen estar�a en un objeto mayor destru�do por un fuerte impacto.
La luna Hiperión estaría compuesta por agua y roca y su origen estaría en un objeto mayor destruído por un fuerte impacto.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com