Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

¿Por fin conoceremos a Sintia? Un microbio artificial creado con biología sintética

El equipo de científicos de Synthetic Genomics insertó el genoma completo del Micoplasma Capricolum -una bacteria que infecta a las cabras- en otra bacteria, demostrando que es posible que crezca una nueva especie a través de las células de otras especies

Publicado: Miércoles, 4/7/2007 - 10:13  | 1231 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
"Sintia -este microbio artificial de la cabra- podría, si funciona, constituir un parteaguas científico más dramático que Dolly-el clon de oveja- afirma Pat Money, director del Grupo ETC.

Al parecer, Sintia -un microbio artificial creado con biología sintética- ya libró un obstáculo que Dolly nunca pudo.

Sintia, un microbio sintético diseñado en laboratorio podría estar buscando una madre sustituta muy pronto. Según un reporte de investigación publicado el viernes 29 de junio en la revista Science, Sintia (que será patentada tan pronto aparezca: "El Instituto Venter busca patentar el primer organismo vivo totalmente sintetizado en laboratorio" 1) tal vez ya libró su último obstáculo. El reporte, cuyo autor es el propio Craig Venter y sus colegas de Synthetic Genomics Inc., asegura haber insertado genoma bacteriano ajeno en la célula de otra especie. El Premio Nóbel Hamilton Smith, uno de los coautores junto con Venter del artículo referido, explicó durante una reunión de especialistas en biología sintética en Zurich (Synthetic Biology 3.0) el lunes pasado que esto representa un paso significativo en el camino para construir una nueva forma de vida. El artículo concluye "hemos descubierto una forma de ADN bacteriano que permite que las células receptoras sean plataformas para la producción de nuevas especies usando genomas naturales modificados o genomas artificiales"

"En el caso de Dolly, la oveja clonada" dice Jim Thomas del Grupo ETC, "había que insertar el ADN de uno de los padres en una célula embrionaria para su reproducción. El Grupo de Venter reemplaza el ADN de la célula huésped natural con ADN de otra especie.

El equipo de científicos de Synthetic Genomics insertó el genoma completo del Micoplasma Capricolum -una bacteria que infecta a las cabras- en otra bacteria, demostrando que es posible que crezca una nueva especie a través de las células de otras especies. "Sintia -este microbio artificial de la cabra- podría, si funciona, constituir un parteaguas científico más dramático que Dolly-el clon de oveja- afirma Pat Money, director del Grupo ETC.

Una solicitud de patente descubierta por el Grupo ETC a fin de abril demuestra que cuando ésta se tramitó nadie había creado vida artificial aún. Pero, al mismo tiempo, la patente reclama derechos sobre el método para hacer posible la vida artificial. En el artículo del viernes pasado parece sugerirse que la patente necesita actualizarse. Presumiblemente, Synthetic Genomics Inc. está tramitando otra solicitud para este nuevo enfoque. "Durante los últimos dos años, Craig Venter ha estado prometiendo al mundo que creará vida artificial en cuestión de meses," enfatiza Jim Thomas, "las promesas siguen publicándose y los meses pasan. Tal vez el equipo de investigación logró por fin librar uno de los últimos obstáculos para crear vida artificial." Pat Money agrega: "Sin embargo, el obstáculo real que Sintia y Craig Venter tienen que librar es la sociedad. La biología sintética es una forma de ingeniería genética extrema que tiene enormes implicaciones para todos los que vivimos en este planeta.

Noticia completa en Ecoportal (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com