Los investigadores Walter Alva y Luis Chero hallaron ayer máscaras, tocados y objetos de mando del soberano Moche, cuya tumba fue descubierta hace dos semanas en los poblados de Huaca Rajada y Sipán, en la provincia de Chiclayo, a unos 770 kilómetros al norte de Lima.
Según Alva y Chero, el nuevo contexto funerario tiene una antigüedad de más de 1.700 años, informó la prensa local.
“Al ingresar (a la cámara mortuoria) pudimos descubrir un ataúd de madera de un metro por dos metros y medio, recubierto con cobre dorado. Además, alrededor hay joyas y enseres de gran valor”, dijo Alva, artífice del hallazgo del Señor de Sipán, al diario limeño Perú 21.
Los objetos indican que se trata de un miembro importante de la nobleza, pero no de la misma jerarquía que el Señor de Sipán, y tampoco se encontró un guardián simbólico enterrado junto al personaje mochica, pero el hecho de que “tenga un ataúd de madera, habla de su importancia”, precisó Alva.
Mientras el proceso de excavación para extraer la totalidad de los objetos continúa, ya se pudo observar que hay una máscara de 20 centímetros de longitud con diseño de cabeza felina, una corona, un tocado en forma de ave, un conjunto de láminas de cobre
dobladas, cinco piezas de cerámica y objetos de mando.
Los arqueólogos todavía no llegaron a la momia, pero tienen previsto hacerlo en los próximos días.
Noticia completa en El Ciudadano (Argentina)