En un comunicado, la máxima casa de estudios aseguró que las radicaciones solares generan en la atmósfera partículas de carbono 14 y berilio 10 que se depositan en los glaciares, y que diversos análisis al respecto demuestran la correlación de los efectos de estos elementos con los efectos al medio ambiente.
Durante el encuentro, especialistas de todo el orbe analizarán estas radiaciones, las cuales pueden tener incidencia en la vida y clima de la Tierra. El acto se efectuará del 3 al 11 de julio en Mérida, Yucatán y está auspiciado por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada.
Durante la conferencia a medios en esa ciudad, el director del IGf y presidente del comité organizador nacional de la conferencia internacional, destacó la importancia de este tema para la vida cotidiana, ya que “hoy día se habla de que el sol puede afectar el clima a través de los rayos cósmicos, que son partículas cargadas que ionizan a la atmósfera”.
Valdés Galicia, quien estuvo acompañado por el premio Nobel de Física 1980, James W. Cronin y por José Loria de la Universidad Autónoma de Yucatán, aseveró que pese a que aún están a debate los mecanismos por los cuales el sol modifica el clima terrestre, entre los considerados más importantes están los rayos cósmicos.
Explicó que son partículas cargadas de alta energía que cuando atraviesan la atmósfera crean iones y se vuelven nucleadores, los cuales arrastran gotas de agua y eso genera nubes, que provocan que los rayos del sol no pasen.
“Ése es un mecanismo a través del cual los rayos cósmicos pudieran afectar directamente a los seres humanos. Hay otros que tienen que ver con embolias, ataques al corazón, pero aún no están bien determinados. Sin embargo, sí pueden incidir sobre la vida y el clima de la Tierra”, sentenció.
Noticia completa en La Jornada (México)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|