Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Robótica

Un perro robot camino a Atlanta

Aún no tiene nombre. Juega al fútbol, tiene cuatro patas, 40 centímetros de largo, 30 de alto, lleva una cámara en el hocico y una computadora en el cerebro. Va camino a una competencia internacional en Atlanta

Publicado: Lunes, 2/7/2007 - 21:1  | 1155 visitas.

RoboCup, en su edici�n 2006
RoboCup, en su edición 2006
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es el nuevo perro robot creado en el seno de la Universidad Técnica de Darmstadt, cuya aspiración es ser el sucesor del famoso Aibo. Éste, cuyo nombre significa en japonés nada más y nada menos que Amigo, desde 1999 hasta marzo de 2006 fue fabricado y vendido por Sony 150.000 veces, usó sus sensores para desplazarse sin chocar, su cola para percibir las caricias y los estados de ánimo de su amo y la computadora de su cerebro para aprender.

Ahora el perro robot de Darmstadt espera superar a tanto a Aibo como a sus flamantes homólogos de Japón, Francia y Australia en la competencia RoboCup de Atlanta. Este proyecto internacional promueve el desarrollo de la robótica; su objetivo final es haber desarrollado para el año 2050 unos humanoides que puedan derrotar al equipo de carne y hueso que ostente el título de campeón mundial.

Fútbol: una tarea compleja

"Jugar al fútbol es una buena manera de poner a prueba la tecnología", explica a DW-WORLD Wolf Hertlein, portavoz de la Universidad de Darmstadt, "pues exige una adaptación de la inteligencia artificial a un contexto cambiante". Exige cooperación y coordinación entre los robots, orientación, capacidad de reacción adecuada. "Están programados para meter goles y acatar reglas y todo eso es de sumo interés en la robótica, un modelo ideal", agrega Hertlein.

Los robots cuadrúpedos son interesantes para la robótica porque con cuatro patas pueden realizar más tareas que un humanoide sobre ruedas: por ejemplo subir escaleras o orientarse sobre el campo. Los perritos son más fáciles de programar que los bípedos, pues éstos pierden con mayor facilidad el equilibrio.

Noticia completa en Deutsche Welle (Alemania)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Competencias Directorios Educación y Formación Eventos
Institutos Laboratorios Organizaciones Robots Telescopios Robot

Enlaces a sitios

Android World

worldwide android or anthropomorphic robot development projects.

Ars Robotica

robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.

Art of Motion Control

art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.

ARTEMIS

experimental MIS telepresence system.

BEAM Online

plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.

Centro de Vision y Robotica - CVR

El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL. Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.

Cool Robot Of The Week

bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.

Cybug-Space

robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.

GoRobotics.net

resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.

Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical

robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com