Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Transformar la poda del olivo en etanol mejorará rentas agrarias

La transformación de la biomasa generada en la poda del olivar en etanol permitirá, entre otras ventajas, la mejora de las rentas agrarias, así como la reducción de las importaciones de petróleo y de emisiones de gases de efecto invernadero

Publicado: Lunes, 2/7/2007 - 18:4  | 1298 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo asegura la tesis doctoral titulada "Pretratamiento de la biomasa del olivar para la producción de etanol", presentada en la Universidad de Jaén, según un comunicado de esta institución enviado a Efe.

La tesis es obra de Cristóbal Cara Corpas, y ha estado dirigida por los profesores Eulogio Castro Galiano y Encarnación Ruiz Ramos, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, y por el doctor Ignacio Ballesteros Perdices, investigador del CIEMAT (Madrid).

El trabajo, que mereció la máxima calificación del tribunal, analiza las diferentes opciones de tratamiento de la poda del olivar con el objetivo de transformar este residuo agrícola, el más abundante en Jaén y uno de los principales de España, en bioetanol, compuesto que puede utilizarse como sustituto de la gasolina.

Según el autor, este estudio ofrece una alternativa a la biomasa generada en la poda del olivar, un residuo producido en grandes cantidades, renovable, carente hasta ahora de otras aplicaciones y cuya eliminación representa un gran coste económico y medioambiental.

Los principales resultados de las investigaciones, que han estado apoyadas por el Ministerio de Educación y Ciencia así como por la empresa radicada en Linares Azucareras Reunidas de Jaén, SA, han sido publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com