Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

La 'vida artificial', cada vez más lejos de la ciencia ficción

Un científico polémico dijo que logró convertir en laboratorio una bacteria en otra

Publicado: Lunes, 2/7/2007 - 9:30  | 1476 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es una historia apasionante. El científico y empresario Craig Venter, cuyo proyecto privado para descifrar el genoma humano rivalizó con el del gobierno de los Estados Unidos en la década del 90, logró reemplazar la estructura genética de una bacteria por el ADN de otra, transformándola en una especie distinta. Y así creó "vida artificial".

Vida artificial es vida que puede "crearse" en un laboratorio. El experimento, realizado por científicos del instituto sin fines de lucro que Venter tiene en Rockville, Estados Unidos, podría contribuir para crear en el futuro bacterias sintéticas. El grupo de Venter está entre los varios que trabajan desde hace tiempo para "fabricar" una bacteria viva en laboratorio con el menor conjunto posible de genes necesarios para funcionar y reproducirse. Los científicos apuntan a crear microbios que puedan ser empleados para diseñar, por ejemplo, nuevos biocombustibles con características genéticas que los hagan menos contaminantes.

Aun así, los críticos están preocupados ante el posible riesgo de que los microbios creados por el hombre generen peligros desconocidos y advierten que la regulación siempre viene rezagada respecto de los avances científicos. "Esto nos coloca en el papel de competir con Dios en la posibilidad de crear nuevas formas de vida", advirtió Pat Mooney, dirigente de un grupo activista con sede en Canadá, el grupo ETC, que presiona en la ONU y otras organizaciones internacionales para crear regulaciones sobre el desarrollo de microbios sintéticos.

Venter y la empresa de capital cerrado que fundó, Synthetic Genomics Inc., han solicitado patentes en Estados Unidos y otros países describiendo cómo pueden ser creados organismos artificiales. Este mes, su compañía firmó un acuerdo con BP Plc, la empresa de energía londinense, para investigar la estructura genética de los hidrocarburos con el objetivo de aprender a desarrollar una energía limpia y mejorar las tasas de recuperación energética.

"Venter y sus colegas están creando una tarjeta de presentación para una nueva era de biología sintética", definió Arthur Caplan, presidente del departamento de Etica médica en la Universidad de Pennsylvania. "Abre la puerta para el diseño de nuevos microbios con propiedades como secretar sustancias similares al petróleo. Pero habrá controversia".

Noticia completa en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com