Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Tikal se deteriora por la lluvia y rayos solares

Puede convertirse en polvo en un par de generaciones

Publicado: Domingo, 1/7/2007 - 9:54  | 1205 visitas.

Foto: Prensa Libre
Foto: Prensa Libre
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tikal es la ciudad del período Clásico más importante del mundo maya, pero la exposición al sol, la lluvia y las condiciones climáticas la han deteriorado.

Tomás Barrientos, director del Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, explicó que al quitarles a los templos y pirámides la cobertura forestal, empezó el proceso de deterioro, y como los mayas no dejaron escrito el secreto del repello, las restauraciones duran pocos años.

El arqueólogo opina que, de seguir así, esa ciudad maya puede convertirse en polvo en un par de generaciones. “Uno de los problemas para la conservación es que no hay fondos para mantenimiento y monitoreo de esos vestigios”, expresó.

“Las fotos satelitales muestran partes de un blanco intenso en las pirámides, que son la parte caliza de los materiales con que se construyó y que ahora se están convirtiendo en polvo”, agregó el arqueólogo.

Existe un mascarón de extraordinaria belleza, pero como no está expuesto al ambiente ni a la presencia de los turistas, se mantiene en perfectas condiciones, añadió el académico.

Barrientos invitó a continuar las investigaciones para buscar la forma de asegurar el futuro de ese patrimonio nacional, durante el seminario “En busca de nuestro pasado arqueológico”, que se desarrolló en la Universidad Galileo.

Destacó que el templo IV es el más alto de Mesoamérica. Llegó a medir 67 metros de altura, más que los de Teotihuacán, México. En El Mirador hay un templo que mide 70 metros, pero porque fue erigido en un cerro.

Durante el seminario también se habló sobre la organización y estrategia para el trabajo arqueológico.

Noticia completa en Prensa Libre (Guatemala)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com