Cuando esté lista por completo, en 2009, la descomunal presa de las Tres Gargantas en el río Yangtzé, en el corazón de China, será la planta de generación eléctrica más grande del mundo. Tanto que, visible desde el espacio, la NASA ha captado diferentes momentos de su construcción y en las imágenes se pueden notar los cambios que ha sufrido el cauce del río al paso de los ingenieros.
La presa se construye en el río Yangtzé, el tercero más largo del mundo; mide 2,309 metros de longitud y 185 de altura. Se erige imponente en uno de los paisajes más bellos de China e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3,000 toneladas.
Desde tiempos inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas de sus orillas cada diez años y sólo en el siglo XX, según las autoridades chinas, murieron 300,000 personas en ese país a consecuencia de este fenómeno. La presa está diseñada para evitar esos sucesos y mejorar el control del cauce del río, así como para proteger a las 15 millones de personas que viven en sus márgenes.
La NASA comenzó a observar la construcción de la presa en 1987. En las imágenes tomadas por el satélite Landsat se puede ver la región antes de que se iniciaran las obras. Para el año 2000, la construcción ya avanzaba a buen ritmo en ambas orillas, pero se podía ver una amplia zona con sedimentos dejados por el agua desviada en la parte sur del río.
Las imágenes de 2004 muestran la construcción del muro principal de la presa y el llenado parcial del reservorio de agua, con sus numerosos cañones laterales, mientras que a mediados de 2006 se ve la presa ya terminada y un reservorio de tres kilómetros que corre paralelo al río.
Noticia completa en Yucatán (México)