Científicos de Aragón (noreste de España) desarrollan una técnica pionera capaz de cuantificar la degeneración muscular en pequeños animales de laboratorio, a fin de conocer la fuerza que en cada momento realizan sus músculos y poder evitar así la muerte de ratas, ratones o conejos.
El proyecto de investigación, de la empresa Instrumentación y Componentes (Inycom) y la Universidad de Zaragoza (UZ), está financiado por el programa PROFIT del Ministerio español de Educación y consiste en desarrollar una nueva tecnología, única en el mundo, capaz de medir fuerzas de muy baja magnitud, informó hoy la institución académica.
Cuando finalice la investigación a finales de este año y si los resultados, tal y como se prevé, son positivos, numerosos grupos de investigación de múltiples disciplinas podrían utilizar la técnica desarrollada, pues permite obtener una medida mucho más objetiva de la degeneración muscular de los animales de laboratorio.
La empresa Inycom trabaja ya en este proyecto junto a tres destacados grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza, pertenecientes al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).
Con el proyecto, según la UZ, se pretende poner en marcha conjuntamente un soporte, basado en holografía digital, capaz de conocer con exactitud la fuerza que en cada momento realiza un músculo de un animal de experimentación de pequeño tamaño.
Así, podría plantearse un estudio que permitiese correlacionar la falta de fuerza con distintos marcadores de neurodegeneración a nivel molecular, tanto desde un punto de vista de degeneración muscular como nerviosa.
Si esta correlación existiese y se pudiera cuantificar, se evitaría la muerte de muchos animales de experimentación y podría así llevarse el control, en un mismo animal, de cómo tiene lugar esta degeneración.
Noticia completa en Unión Radio (Venezuela)