No se conformó con ir y venir de Rusia durantecuatro años,ahora Ronnie Nader está empeña do en aportar en la formación deastronautas ecuatorianos.
Él es el primer astronautaecuatoriano ydetrás suyo, comenta,hay muchos niños y jóvenes condeseos de viajar al espacio.
El guayaquileño propone unproyecto que,para muchos, pudiera ser irrealizable: conformar una agencia espacial ecuatorianaque permita a los civiles entrenar se para emprender estos viajes.
Rubén Morales, funcionario deEcuadoral Espacio, un organismofundado por el propio Nader, advierte que uno de los objetivos deesta entidad privada es fomentarla exploración del espacio en la órbita del Ecuador.
“El propósitono es solo enviar civilesal espacio, sino contribuirtambiénal desarrollo de todas lasáreas ligadas con este campo”.
Una de ellas esla educación. Dehecho, Ecuador al Espacio ya hadiseñado un cronograma de actividades para ir a las aulas.
“Vamos a dictar algunas charlasmotivacionales en las escuelas ycolegios para fomentar el interésde los estudiantes por las ciencias exactas, una herramienta para in volucrarse con el área espacial”.
Ronnie Nader, quien hace menos de un mes concluyó en Rusiasu formación de astronauta,estáempeñado en que Ecuador tengaun satélite propio y una base delanzamientos espaciales.
El proyecto puede tener efectospositivos para la economía delpaís, transferencia de tecnología ygeneración de empleo.
Al respecto,Rubén Morales advierteque en Ecuador resultamás económico lanzar satélites que desde Cabo Cañaveral y las Guyana Francesa.
Noticia completa en El Comercio (Ecuador)