Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Apoya un estudio de la NASA la presencia de grandes océanos de agua en el Marte primigenio

John Sheperd-Barron estaba en la tina del baño hace 40 años cuando se le ocurrió la idea

Publicado: Lunes, 25/6/2007 - 22:32  | 942 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una de los accidentes superficiales más evidentes de Marte es una amplia planicie que rodea al polo norte, que se asemeja a una cuenca oceánica cubierta de sedimentos con estructuras con forma de líneas costeras.

Sin embargo, estas líneas costeras no están al mismo nivel, algo que se ha argumentado en contra de la presencia de un océano en la zona.

Este nuevo estudio muestra que las ondulaciones presentes pueden ser explicadas por el movimiento del eje de rotación de Marte, y en consecuencia de sus polos, y que un océano líquido pudo efectivamente haber existido en la zona.

"Este trabajo supone un fuerte apoyo a la idea de que hubo grandes masas de agua permanentes en la superficie marciana," dice Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA en el Centro de Desarrollo Ames, que ha cofinanciado el estudio.

"Interpretar esta topografía como heredera de un antiguo océano boreal podría tener un gran impacto en la exploración actual y futura de Marte," añade.

"Cuando el eje de giro se mueve en relación con la superficie, esta se deforma, y este proceso afecta a la línea costera," dice Michael Manga, coautor del estudio y profesor de Ciencia Terrestre y Planetaria en la Universidad de California Berkeley.

"En planetas como la Tierra o Marte que tienen una corteza extrerior elástica (la litosfera), la superficie sólida se deforma de manera diferente a como lo hace la superficie del mar, distorsionando la topografía," añade el autor principal Taylor Perron, del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la Universidad de Harvard.

Los cálculos de Perron muestran que la resistencia de la corteza elástica podría crear diferencias de elevación para accidentes como las líneas costeras observadas en Marte.

Perron, Manga y sus colegas han calculado que en Marte, una desviación de 50º respecto al polo actual podría ser suficiente como para alterar la línea costera.

Manga teoriza que esta desviación que precipitó la inclinación del eje de rotación de Marte está relacionada con la presencia (y gran masa) de un océano en uno de los polos.

Si un flujo de agua hubiera formado un océano en el polo norte de Marte hace unos 3000 millones de años, su masa podría haber sido suficiente como para desplazar el polo 50º hacia el sur.

Después de que este agua hubiera desaparecido, el polo habría retornado a su posición original

Noticia completa en El Porvenir (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com