Una de los accidentes superficiales más evidentes de Marte es una amplia planicie que rodea al polo norte, que se asemeja a una cuenca oceánica cubierta de sedimentos con estructuras con forma de líneas costeras.
Sin embargo, estas líneas costeras no están al mismo nivel, algo que se ha argumentado en contra de la presencia de un océano en la zona.
Este nuevo estudio muestra que las ondulaciones presentes pueden ser explicadas por el movimiento del eje de rotación de Marte, y en consecuencia de sus polos, y que un océano líquido pudo efectivamente haber existido en la zona.
"Este trabajo supone un fuerte apoyo a la idea de que hubo grandes masas de agua permanentes en la superficie marciana," dice Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA en el Centro de Desarrollo Ames, que ha cofinanciado el estudio.
"Interpretar esta topografía como heredera de un antiguo océano boreal podría tener un gran impacto en la exploración actual y futura de Marte," añade.
"Cuando el eje de giro se mueve en relación con la superficie, esta se deforma, y este proceso afecta a la línea costera," dice Michael Manga, coautor del estudio y profesor de Ciencia Terrestre y Planetaria en la Universidad de California Berkeley.
"En planetas como la Tierra o Marte que tienen una corteza extrerior elástica (la litosfera), la superficie sólida se deforma de manera diferente a como lo hace la superficie del mar, distorsionando la topografía," añade el autor principal Taylor Perron, del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la Universidad de Harvard.
Los cálculos de Perron muestran que la resistencia de la corteza elástica podría crear diferencias de elevación para accidentes como las líneas costeras observadas en Marte.
Perron, Manga y sus colegas han calculado que en Marte, una desviación de 50º respecto al polo actual podría ser suficiente como para alterar la línea costera.
Manga teoriza que esta desviación que precipitó la inclinación del eje de rotación de Marte está relacionada con la presencia (y gran masa) de un océano en uno de los polos.
Si un flujo de agua hubiera formado un océano en el polo norte de Marte hace unos 3000 millones de años, su masa podría haber sido suficiente como para desplazar el polo 50º hacia el sur.
Después de que este agua hubiera desaparecido, el polo habría retornado a su posición original
Noticia completa en El Porvenir (México)