Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Hitachi presentó un control remoto controlado por el cerebro

El último miércoles la empresa mostró un dispositivo que lee la actividad cerebral y permite tener el control de aparatos electrónicos sin la necesidad de presionar ningún botón

Publicado: Lunes, 25/6/2007 - 20:7  | 1082 visitas.

Foto: Hitachi
Foto: Hitachi
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La interfaz "cerebro-máquina" está basada en la tecnología llamada topografía óptica, encargada de medir los flujos sanguíneos y así saber los cambios que se producen en el cerebro.

Hitachi presentó una interfaz cerebro-máquina, que permitiría controlar los equipos electrónicos sin la necesidad de apretar ningún botón. El dispositivo está basado en una tecnología llamada topografía óptica capaz de medir los flujos sanguíneos y verificar a través de estos la actividad del cerebro.

Esta tecnología es aplicada actualmente en la medicina, pero algunas empresas como Hitachi y Honda Motor Co. la emplean para el desarrollo de aplicaciones comerciales. Por un lado, los científicos de la compañía electrónica planean desarrollar un control remoto de televisión que esté en el cerebro y permita a los usuarios encender o apagar el televisor o cambiar de canal con sólo pensarlo. En cambio, la empresa automotriz aspira a aplicar la interfaz en los automóviles inteligentes de última generación.

Desde 2005, Hitachi está vendiendo un prototipo basado en topografía óptica que supervisa la actividad cerebral de pacientes paralizados. De esta forma, ellos pueden contestar preguntas simples. Se espera que ésta tecnología pueda reemplazar a los controles remotos, y ayudar a las personas a manejar, por ejemplo, sillas de ruedas electrónicas, camas o prótesis artificiales.

"Estamos pensando en varios usos que se le puede dar a esta aplicación. Teniendo en cuenta que es muy divertida podríamos emplearla en juguetes. Por ejemplo, se me ocurre que podríamos mover un tren modelo solamente pensándolo", comentó Hideaki Koizumi, líder del proyecto.

Noticia publicada en CanalAr (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com